[
Imprimir]


Niños Gorditos

Sandra Marin | Nutricionista
El porcentaje de niños con sobrepeso está aumentando a una velocidad alarmante.

En general, los niños pasan más tiempo frente al televisor, la computadora o la videoconsola y menos tiempo haciendo ejercicios. Y las ajetreadas familias de hoy en dí­a tienen menos tiempo libre para preparar comidas saludables, nutritivas y caseras. Desde la comida rápida hasta la electrónica, lo rápido y lo fácil parecen haberse impuesto en la mentalidad de muchas personas, jóvenes y mayores, en este nuevo milenio.

Prevenir el sobrepeso en su hijo significa cambiar la forma en que usted y su familia se alimentan y hacen ejercicios, así­ como la forma en que pasan el tiempo que están juntos. Ayudar a su hijo a llevar un estilo de vida saludable es algo que debe empezar por usted mismo, que, en calidad de padre, deberí­a darle un buen ejemplo.

CONSECUENCIAS DEL SOBREPESO

Los niños con sobrepeso están en riesgo de padecer graves problemas de salud, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y niveles de colesterol altos-problemas que antes se consideraban exclusivos de los adultos. Además, los niños con sobrepeso son más propensos a tener baja autoestima debido a las burlas, el acoso y el rechazo por parte de otros niños de que son objeto. A menudo los niños con sobrepeso son los últimos en ser elegidos como compañeros de juego, incluso en la etapa preescolar. Los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar hábitos alimentarios poco saludables y de padecer trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa y la bulimia. Y tambií©n son más propensos a deprimirse y a caer en conductas adictivas.

Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas médicos que, aparte de repercutir negativamente sobre su salud actual, representan una amenaza para su futura salud y tienen repercusiones directas sobre su calidad de vida, como:

  • Hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y de lí­pidos en sangre, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
  • Problemas óseos y articulares.
  • Falta de aliento y tendencia a fatigarse con facilidad, lo que dificulta su participación en deportes o actividades fí­sicas, y puede agravar los sí­ntomas asmáticos o aumentar las probabilidades de desarrollar asma.
  • Patrón de sueño agitado o desestructurado.
  • Tendencia a madurar prematuramente (los niños con sobrepeso pueden ser más altos y más maduros sexualmente que los demás niños de su edad, levantando expectativas de que deberí­an comportarse de acuerdo con la edad que aparentan en vez de con la que tienen en realidad. Las chicas con sobrepeso pueden tener ciclos menstruales irregulares y posibles problemas de fertilidad al hacerse adultas).
  • Trastornos hepáticos y de biliares.
  • Depresión.
  • Los factores de riesgo presentes durante la infancia (como la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y diabetes), a la larga, pueden favorecer el desarrollo de problemas graves de salud en la etapa adulta como, por ejemplo, cardiopatí­as, insuficiencia cardiaca y apoplejí­a. La prevención y el tratamiento de la obesidad durante la infancia pueden reducir el riesgo de desarrollar estos trastornos durante la etapa adulta.

    PROBLEMAS

    Los niños con sobrepeso pueden sufrir de enfermadesades como: Diabetes, hipertensión arterial, entre otras.





    Ciudad de Panamá 
    Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados