
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Los consumidores tienen a donde acudir a donde se le vulneren sus derechos.
ARCHIVO
Definición
La guía cataloga como consumidor a “toda persona natural o jurídica que adquiere de un proveedor bienes o servicios finales de cualquier naturaleza”.
El manual identifica como las denuncias más frecuentes interpuestas en la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), el incumplimiento de garantías, que encabeza el listado de quejas, seguido de la falta de información, productos vencidos, notas de crédito, mercancía defectuosa, entre otras.
Qué hacer en caso de abusos
La guía, que estará disponible en organizaciones representativas que actuarán como agentes multiplicadores de los 13 mil ejemplares elaborados por Indecon, contiene recomendaciones por tipo de servicio que el consumidor adquiera y el sitio a donde debe aproximarse en caso de ver vulnerados sus derechos, explicó Jorge Aguirre, miembro de dicha entidad. Los casos más puntuales son:
Compras a Crédito
1. Recomiendan preguntar la tasa de interés antes de comprar.
2. Forma de devolución de intereses
3. Cuidado con los contratos de adhesión
4. Exigir el método de cobro de intereses sobre saldos
En caso de quejas, la entidad encargada de solucionar cualquier conflicto de este tipo es la Acodeco, y puede llamar a la línea 510-1300.
La garantía
1. El consumidor debe exigir los términos y condiciones de las garantías en español y por escrito, en documento aparte o incorporado a los contratos o facturas.
2. Cuando el bien no pueda ser reparado, el proveedor procederá a su reemplazo o a la devolución de las sumas pagadas.
Ventas a domicilio
*Si el consumidor desiste de la compra a domicilio, tiene un plazo de 3 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se le entregue el bien o se celebre el contrato, para hacer la devolución.
De tener un percance puede solicitar asesoría legal en Indecon, llamando al 397-5973.
Medicinas
1. Verifique los precios en diversos establecimientos.
2. Revise la fecha de expiración o vencimiento.
3. Verifique el número de registro sanitario de Panamá
4. Si es jubilado, pensionado o de la tercera edad, exija su descuento.
En caso de quejas, asista a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud o llame al 512-9400.
Derechos del asegurado
1. Recibir póliza por escrito
2. Ser notificado por escrito de la cancelación de su póliza.
3. Reclamar las indemnizaciones con prontitud.
4. Designar y cambiar sus beneficiarios
5. Aceptar o rechazar la prima pagada
Si tiene alguna denuncia visite las oficinas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros o llame al teléfono 560-0512.
Derechos de jubilados
25% de descuento en pasajes aéreos
20% en prótesis
50% en pasaportes
25% consumo de agua
25% teléfono
30% autobuses urbanos
30% hoteles de viernes a domingo.