El fútbol nacional ha ido avanzando, y con él la contagiosa "marea roja".
Quizás no al estilo de las grandes potencias, pero lo suficiente como para inyectar a todo un país esa fiebre que en la actualidad está viviendo el fútbol panameño con la clasificación a la hexagonal final para el Mundial de Alemania 2006.
Para muestra un botón. Hace cinco años el fanático Gerardo Samaniego Morales inventó sacar la camiseta #12, la cual, según explicó, nació de una fusión de dos ideas del fútbol internacional.
La primera se remonta a la Eurocopa que ganaron los franceses, previo al Mundial de Francia 98, cuando confeccionaron la Adidas. La segunda surgió durante un partido entre Boca Juniors y el Independiente, donde observó una hinchada que se hacía llamar "La doce", la cual tenía un espacio reservado en la gradería y llegaba para apoyar a su equipo desde afuera, con cánticos y despliegue de alegría, como factor indispensable para ayudar a un equipo a motivarse, y de paso desenvolverse mejor en la cancha.
Con ese mismo fin es que Gerardo, posterior a la victoria de Panamá ante Nicaragua en el año 2000, con la cual se avanzó a la segunda fase de esa eliminatoria, hace realidad su sueño de confeccionar la mencionada "casaca", de manera tal que se lograra involucrar a la fanaticada.
FECHA DE INAUGURACION
La primera vez que se mostró fue en el partido del 16 de julio contra México, por la eliminatoria rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002. La camiseta causó sensación en algunos, que incluso la utilizaron para protegerse del sol, porque en ese entonces los encuentros se desarrollaban en la tarde. Pero también creó malestar entre algunos fanáticos que mostraron cierto excepticismo al señalar que "no les iba a dejar ver el juego o les daría calor".
En este sentido, este hincha aclaró que la camiseta sólo se extiende cuando el equipo entra al terreno de juego, cuando se canta el himno nacional, al medio tiempo y al final del partido, si se obtiene un buen resultado.
ORGANIZACION
Cuenta Gerardo que para llegar al Rommel Fernández suelen reunirse en su residencia ubicada en Quintas de Monticello en el corregimiento José Domingo Espinar, donde los recoge uno o dos autobuses que alquilan, que los traslada al coliseo. De esta forma llegan juntos y se ahorran la incomodidad de tener que buscar estacionamientos.
RESULTADOS
Costó mucho, pero poco a poco se ha ido logrando que esa cultura futbolística se ponga en práctica en Panamá.
Con el correr del tiempo se ha involucrado a personas que nunca en su vida habían asistido al estadio a presenciar un partido de fútbol.
Hoy, la "gigante 12" estará en el templo del fútbol panameño, el Rommel Fernández, apoyando al 100% a nuestros representantes.
|