¿No se ha preguntado cómo surgió el tembleque y por qué sus cambios? Bueno, a continuación le daremos algunos datos del tembleque.
Anteriormente, se utilizaban flores naturales, como un clavel sobre la oreja o bajo el ala del sombrero, un pequeño jazmín blanco.
Los primeros tembleques artificiales utilizados por las mujeres, eran fabricados con escamas de pescado, convirtiéndose en los más tradicionales.
Con el paso de los años, tanto la pollera como los tembleques han sufrido transformaciones, debido a la evolución y aparición de nuevos materiales, motivo por el cual los tembleques de escamas de pescado han desaparecido.
Actualmente, se utiliza cada una de las piezas ensartadas de colores o las que imitan perlas, canutillos, gusanillos de metal, cintas o telas de sedas, organza, satín.
Muchas de estas piezas, son producidas en industrias caseras y su forma asemejan flores como lirios, orquídeas, chabelitas; aves, como palomas, pavo real; insectos, como mariposas, libélulas, moscas y hasta ciertos animales marinos.
Los tembleques, de acuerdo con el color, son utilizados con una y otra pollera. Es decir, los tembleques más comunes son usados con las polleras de encajes: gala, blancas y las de zaraza.
|