Logró lo que ningún artista ha realizado: tocar con la Orquesta Sinfónica de Panamá.
Marlene González
| DIAaDIA
En nuestro segmento de hoy, "Entre toldos y acordeones", les daremos a conocer la vida y trayectoria musical de uno de los tipiqueros más reconocidos y nombrado "Embajador Cultural de Panamá". ¿De quién hablamos? Bueno, se trata de uno de los exponentes más grandes de la música típica Osvaldo Ayala, mejor conocido por sus seguidores como "El Escorpión de Paritilla".
Por la manera como ejecuta el acordeón y la letra de sus canciones ha sido reconocido como uno de los mejores acordeonistas del mundo, ícono de la música en Panamá con 39 años de carrera y durante esta trayectoria no ha defraudado a su público, pues cuando sube a una tarima proyecta todo su vigor y entusiasmo en cada tema que ejecuta con su grupo "Ritmos santeños".
INICIOS
En su familia no hay antecedentes musicales. Osvaldo es el primero en incursionar en este ambiente y para sorpresa su ha obtenido muchos logros. Según manifestó el intérprete de "Sentimientos del alma", nunca le interesó ser músico ni le apasionaba ningún instrumento, pero gracias a su padre Francisco Ayala (q.e.p.d.) es quien es hoy. Cuando él tenía siete años, para una Navidad, su padre le regaló un acordeón a su hermano mayor y, todas las tardes, cuando su hermano estaba en el colegio, agarraba el instrumento y escuchaba la radio; de esta manera se guiaba hasta que aprendió a tocar. Cuando ingresó a la escuela secundaria tocaba para el conjunto típico y una vez se graduó formó su propio grupo y fue un éxito desde la primera canción que se llamó "Mi llanto", vendiendo muchos discos, lo que lo llevó a ser un profesional de la música.
Además, en su época de adolescente llegó a ganar varios premios como: la Medalla Gelo Córdoba, el Festival de Guararé, fue nombrado Hijo Meritorio de Las Tablas, entre otros reconocimientos.
ORIGEN DE SU APODO
Osvaldo es conocido por todos sus seguidores como el Escorpión de Paritilla. Muchos se preguntarán ¿De dónde salió este apodo? Para que ustedes tengan una idea, les tengo que decir que el tipiquero comentó que este alias se lo puso el desaparecido locutor de Radio Reforma de Chitré, Erasmo Sánchez Gril, en 1971. Sánchez decía que el artista era como un escorpión que picaba a la gente, contagiándolos de su alegría y sabor, de manera que nadie podía quedarse quieto cuando escuchaban su música, por lo que todos salían a bailar. Desde entonces es reconocido con este nombre.
SIEMPRE A LA VANGUARDIA
Osvaldo es un innovador por excelencia, haciendo varios cambios, pero siempre respetando los orígenes folclóricos.
"Nosotros lo que hemos hecho es modernizarnos. Por ejemplo, introdujimos la percusión electrónica en los años ochenta. En un principio algunos no lo entendieron; sin embargo, para mí es motivo de satisfacción que hoy casi todos los conjuntos cuenten con ese recurso", expresó. Además, comenta que siempre ha tratado de vestir la música típica de gala y llevarla tras las fronteras panameñas. Otro ejemplo de las innovaciones es la utilización de la microfonía inalámbrica en el acordeón, lo que da mayor facilidad al artista en sus desplazamientos por la tarima.
También es el primer hombre cantando en la música típica historias de amor, de desamor con argumentos especiales. Él le dio un giro diferente a la música, y, a través de esto, ha llegado a todos los estratos sociales. Además, fue el primer artista típico en grabar en el formato digital, es decir, en disco compacto, por el año de 1987.
EMBAJADOR CULTURAL
La música, además de convertirse en su pasión, le ha dado varios logros. El mejor ha sido "alegrar al pueblo panameño durante más de treinta y nueve años".
Pero, amigos, esto no es todo, porque la música le ha brindado otros privilegios, como el haber sido nombrado por la Asamblea Legislativa como el primer Embajador Cultural de Panamá, en 1995. Esto le permitió llevar su música a muchos lugares del mundo, entre ellos: España, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, Canadá. Durante la entrevista, también hizo referencia de su visita por Estados Unidos, pues él y su grupo fueron los primeros "canaleros" en tocar en los salones de la OEA, en Washington. Ha estado en el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el Festival Cervantino de España. ¡Nada que ver!
Para los que no recuerdan, se van a caer pa' tras cuando les diga que Osvaldo tuvo el honor de ser el primer artista en alternar y grabar con la Orquesta Sinfónica Nacional. ¡Madre Santa!
CAMBIOS
La música siempre varía sus ritmos, y si se preguntan ¿Qué cambios haría el Escorpión en el típico? les comento que eso sería dependiendo del mercado que se quiere atraer. Dice que "yo he grabado merengue con Wilfrido Vargas, salsa con el Gran Combo de Puerto Rico y los acordeones de muchas canciones como la de los Rabanes, Érika Ender, Thalía, Jhon Secada y la mayoría de los artistas que graban en el estudio de Emilio Estefan tiene mi acordeón", expresó.
RESULTADOS
Son tantas las cosas que ha obtenido por medio de este género que no podíamos quedarnos con las ganas de saber qué más le falta a Osvaldo en su vida, o más bien, en su carrera. Como era de esperarse, nos respondió que por el momento no le falta nada por lograr en la vida, porque ha hecho casi de todo por medio de la música y ha llegado a conocer a grandes personalidades.
"Nunca imaginé llegar tan lejos. Todo eso se lo debo a Dios, porque nunca tomé clases de acordeones, aprendí escuchando las canciones de Dorindo Cárdenas, quien es una de las personas que más admiro en esta vida", comentó.
Además de estos buenos resultados, él supo combinar muy bien la música con los estudios, pues nos confesó que se graduó de Licenciado en Economía, pues en esta vida hay que estar preparado para todo.
RETIRO
Treinta y nueve años no son suficientes para este artista, pues en su mente no está la posibilidad de retirarse en estos momentos, aunque contó que sí ha pensado en un descanso, pero aún tiene que hacer algunas cositas en la música. "Todavía no sé cuándo me voy a retirar y si Dios me permite cantar, tocar y me da salud, yo le daré alegría al pueblo", concluyó el tipiquero.
La primera presentación que hizo Osvaldo Ayala la realizó cuando tenía 17 años en el conjunto de Dorindo Cárdenas, quien le dio la oportunidad de demostrar sus habilidades.
Han pasado los años y ahora los temas de Osvaldo Ayala son esperado por miles de personas, como sucede cuando se acercan los carnavales. Este año "El Escorpión" lanzó el tema "Chovengo".