Silvia llegó a la capital


Cerrar!

La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    Pendientes afuera de la Asamblea.

  • Silvia llegó a la capital

    La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    Pendientes afuera de la Asamblea.

  • Silvia llegó a la capital

    La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    Pendientes afuera de la Asamblea.

  • Silvia llegó a la capital

    La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    Pendientes afuera de la Asamblea.

  • Silvia llegó a la capital

    La cacica Silvia tenía un cordón de seguridad.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Silvia llegó a la capital

    Pendientes afuera de la Asamblea.

Leynis Cedeño - DIAaDIA

Rodeada de un grupo de indígenas, a las 6:10 p.m. la cacica de la comarca Ngäbe Buglé Silvia Carrera llegó al Parque Legislativo, su rostro se notaba cansado, pero su espíritu de líder se mantiene firme.

Luego de intercambiar palabras con sus paisanos, entró al Salón Azul de la Asamblea de Diputados junto a una comisión de la comarca, así como la esposa de Jerónimo Rodríguez, quien fue la primera víctima por los enfrentamientos en la provincia de Chiriquí.

Afuera esperaba un grupo de simpatizantes, que tocando pailas y gritando consignas, mostraron su desacuerdo por no poder pasar.

Silvia estuvo nuevamente cara a cara con la comisión del Gobierno Nacional con la que se firmó el Acuerdo San Lorenzo 1 que el pasado martes dio fin a la jornada de protestas y enfrentamientos en la provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro, solicitando que se incluya el Artículo 5 del Proyecto de Ley 415, que trata sobre un régimen especial para la explotación y exploración de recursos hídricos y mineros en la comarca.

Cuando llegó el momento de su intervención que duró cerca de 20 minutos, pasadas las 8:00 p.m., Carrera fue enfática en decir que el pueblo Ngäbe Buglé no pide plata, sino que se respete los derechos de los recursos naturales.

La cacica no pasó por alto el hecho del corte de las comunicaciones en el área, asegurando que esa fue una de las causas de los enfrentamientos.

Asimismo, lamentó las pérdidas físicas. “Aún no sabemos cuántos muertos hay ni cuántos están desaparecidos, queremos que se aclaren los hechos”, por lo que solicitan un informe de cómo murieron las personas y que el Gobierno se haga responsables de los gastos fúnebres de los fallecidos.

Aunque se acordó que para las 10:00 a.m. de hoy ambas partes se volverán a reunir, los indígenas solicitaron una comisión especial que primero discuta la minería y la otra que hable sobre las hidroeléctricas.

Vigilantes en la Asamblea

En tanto, durante todo el día de ayer indígenas que se encuentran apostados en el Parque Legislativo realizaron vigilias y conversatorios entre ellos, así como colectas para recaudar fondos para comprar alimentos, con el fin de esperar que se reanuden las negociaciones entre ellos y el Gobierno.

A eso de las 5:00 p.m. ellos junto a universitarios y sindicalistas protestaron en los predios de la Asamblea Nacional de Diputados mientras esperaban la llegada de la cacica Carrera.

 
suscripciones