Viven en loma peligrosa
El peligro es aún mayor para los niños, más cuando llueve y la tierra cede. (Foto: Edward Santos / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Peligro latente. Concentrada, mirando desde su casa, en la cima de la loma hasta el punto más bajo, encontramos a Elida Soto, una mujer que no ignora la vulnerabilidad a la que están expuestos, pero reconoce que las alternativas son pocas.

Indudablemente, desde la "Loma las 800", en San Miguelito, se deleita la vista junto a su hijo Neir, de 5 años, y su hermanita Doralis, de 11, mirando hasta donde la vista alcance el inmenso caserío en los cerros y los valles que componen este distrito, donde la pobreza es endémica.

Sin embargo, comentó que las necesidades los abismó, al igual que a unos 7 vecinos, a vivir entre el peligro, puesto que más de dos veces la tierra se ha desplomado sin avisarle.

"Me da miedo que la tierra se deslice. A menudo cae la tierra en las casas de los vecinos de abajo, más cuando llueve", dijo.

Pero éste no es sólo el problema, por la altura y la nula planificación urbana, el agua no llega a la cúspide del cerro, lo que los obliga a subir y bajar los escalones dibujados en la tierra y caminar largos tramos para conseguir un cubo de agua.

Recuerda cuántas veces rodó hasta abajo su hijo, en busca de un lugar para jugar.

Como ella, Juan Antonio Girón, otro vecino, sabe que tienen que salir del lugar, más cuando se los han prometido, aunque la espera continúa.

"Sabemos que somos invasores, por eso hemos construido con tablones, pero vivimos la realidad de San Miguelito, donde las viviendas seguras carecen", dijo Juan.

NO HAY DE OTRA

Carga más de 8 tanques de agua desde las 6 de la mañana. La mayoría no tiene trabajo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados