[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Mi Radiografía de +23: Sin ton ni son...

El Titín | DIAaDIA

No son MTV ni Ritmo Son Latino ni VH1 ni Tele Hit ni nada. Son como una extraña mezcla 'dizque' de géneros musicales y talentos locales que le impiden tener una identidad real a esa pantalla porque al sentarse a sintonizarla uno se percata al minuto que no tiene ritmo. Sí, hasta la parrilla de un canal musical debe tener ritmo en la organización de los espacios, promociones y talentos.

Ellos son una frecuencia que nació hace 7 años y que pudo haber sido una real alternativa para los que no quieren ver la programación -buena o mala - de los canales comerciales o para los que solo desean ver videos musicales; pero no, ellos se fueron al área de confort y se quedaron con ese eslogan de "+de todo", pero no, lo que están demostrando hoy es que son "menos de nada".

Cuando salieron al aire, innovaron con la estrategia de VJ y nos presentaban espacios de noticias y música, si no buenísimos, sí bastante aceptables al punto que ser presentador de esa pantalla les sirvió a varios como trampolín para después estar en los canales comerciales donde, evidentemente se quemaron -como Bianca Tapia- por una decisión desacertada de aceptar un proyecto +Malo.

En sus inicios, tuvieron interesantes espacios que le fueron creando cuerpo a su marca como +Interactivo, El Spot y hasta Chantin y, aunque no eran las grandes producciones con impresionantes recursos visuales o de escenografías, eran alternativas de "diversión musical" aceptables, sanas.

Dicen además ser una pantalla con una programación llena de información, conciertos, moda, cine y lo último en videos musicales. Si fuese así como ellos dicen, debería pasar lo que sucede con canales como MTV o Tele Hit -proporciones y realidades guardadas donde los artistas les dan las 'exclusivas' del estreno de sus videos musicales. Si fuera así, Sandra y Samy Sandoval -para nacionalizar el ejemplo- no les hubieran dando la exclusiva de su video carnavalero a Álvaro Alvarado, o esa comparsa de 'regueseros' y 'reguetoneros' no fueran a los espacios musicales de esos géneros en otras pantallas a darles sus primicias.

De un tiempo a la fecha, algo ha pasado en esa pantalla y hay horarios en que al verlos me parece sintonizar Da Flow, Play, Fusión 507 o cualquiera de esos espacios malísimos donde el género reggae, tan rico en historia y ritmo, es destruido por unos 'dizque' talentos del patio...¡y sobre todo, sus presentadores! Rescatable, el espacio de Fabricio Velásquez que es una enciclopedia humana de música y su página Web que está bastante bien para los tiempos multimedios que vivimos.

Hoy, +23 no tiene fuerza, la poca que tuvo fue desapareciendo por una mala estrategia de programación de espacios, por haber perdido a sus talentos iniciales y sí, por dañar lo que pudo haber sido una real alternativa musical donde abarcaran diferentes audiencias en diferentes horarios y con diferentes géneros. Tienen la obligación de +despertar, de +creatividad, de +exclusivas, de +talentos, de +reacción porque ahora, "supuestamente", le viene +competencia con el 33. Por ahora son - de todo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados