[
Imprimir]


Papás deben dar el ejemplo
Son niños muy carismáticos. (Foto: ALEXANDER SANTAMARÍA /EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

En tarima todo estaba listo. Los músicos hacían las últimas pruebas con los instrumentos. Próximos a subir las escaleras estaban los miembros del Conjunto Folkórico Infantil Sentimiento Interiorano, oriundos de Aguadulce, Coclé. El escenario fue la Feria Nacional de la Naranja en Churuquita Grande de Penonomé.

La presentadora los anunció y la primera pieza a bailar fue "El Arbolito". El público los ovacionó y la saloma se hizo escuchar entre los músicos, que en una esquina se distinguían por portar un sombrero "a la pedrá". Entre ellos estaba Nelson Guevara quien, además de ejecutar el tambor, es el instructor de este grupo que se fundó el 11 de noviembre de 2008.

¡Qué talento! ¡Qué hermoso bailan!, pero detrás de estos comentarios, hay que reconocer que mantener un grupo que aprecie y viva el folklore no es tarea fácil.

El instructor Guevara manifestó a DIAaDIA que para atraer y mantener a los niños en un grupo de bailes folklóricos, requiere de mucho incentivo, esto se traduce en el apoyo y presencia de los padres.

Otra pieza fundamental para aprender estos bailes es la paciencia, pues es un grupo en el que no todos sus integrantes captan al instante lo que se quiere presentar a los espectadores.

Para él, el mejor consejo a los padres, en este caso, es que sean los adultos quienes muestren a sus hijos el amor por las costumbres y tradiciones panameñas.

"Así el niño va aprendiendo estas costumbres y seguramente las querrá enseñar a sus descendientes", expresó Guevara.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados