Llegó la serpiente de agua


Cerrar!

La comunidad china se dio cita en Atlapa ayer.

FOTOS: Erick Barrios

  • Llegó la serpiente de agua

    La comunidad china se dio cita en Atlapa ayer.

    FOTOS: Erick Barrios

  • Llegó la serpiente de agua

    “Me encantó esta actividad porque he podido encontrar una gran variedad de artículos para comprar y esto es algo que muchos buscamos”.

    Arelis Reyna

  • Llegó la serpiente de agua

    “Aunque acabo de llegar, me parece una cultura muy linda, que encierra mucho misticismo que llama la atención de las personas que venimos”.

    Olmedo López

  • Llegó la serpiente de agua

    “Siento que para otros años está un poco vacío, pero no pierde su esencia de irse totalmente a sus creencias y que llaman la atención de muchos”.

    Javier Vera

  • Llegó la serpiente de agua

    “Siempre vengo a comprar todas las cosas de mis festividades a esta área, ya que encuentro todo lo que busco a muy bajos precios”.

    Yaritcel Martínez

  • Llegó la serpiente de agua

    “Voy mucho, ya que ahora con la época en la que estamos, que todo está caro, la única forma de encontrar útiles baratos es en los locales chinos”.

    Cira De La Rosa

Alejandro Santos - DIAaDIA

Un nuevo año empieza. Miles son los miembros de la comunidad china en Panamá que, como todos los años, celebran sus festividades del Año Nuevo.

Este año es el de la serpiente de agua que, para ellos, tiene un significado de prosperidad y salud.

Muchos son los locales que hay en el país de propietarios chinos, al igual que los restaurantes que brindan una experiencia gastronómica agradable y que a la vez traen un poco del país asiático a Panamá.

La comunidad china tiene mayor concentración en un lugar conocido por todos como el famoso Barrio Chino, en pleno corazón de la capital, entre Avenida B y el antiguo mercado, donde hay diversos comercios de ventas de artículos para festividades como cumpleaños, bautizos y de todo en decoraciones y para el hogar.

El equipo de DIAaDIA recorrió el Barrio Chino, donde notó la concurrencia de todo tipo de personas buscando desde útiles escolares en grandes cantidades a muy bajos costos, hasta artículos de la cultura china.

Sin embargo, este lugar presenta una gran problemática que es la falta de estacionamientos y la proliferación de los “biencuida’o”.

Ante la falta de estacionamientos, los dueños de los locales tienen empleados que cuidan los carros de sus clientes y les avisan a los compradores cuando vienen los inspectores para impedir que sean boleteados.

Celebraron en Atlapa

Ayer, en las Islas de Atlapa, se inició la celebración de un nuevo año para la comunidad china, que contó con la presencia de su reina Melissa Chung. Este festejo coincide, por primera vez, con los Carnavales.

Huo Hong Hai, embajador y representante comercial de la comunidad china en Panamá, dijo que debido a que este año las festividades del Año Nuevo concuerdan con la esperada fiesta del dios Momo, esperaban menos cantidad de personas, pero tuvieron una gran sorpresa, pues la llegada de los visitantes fue apoteósica.

Los organizadores esperan que hoy asistan más personas, ya que este año solo se realizó este gran evento en Atlapa y no en el Barrio Chino de San Felipe ni en El Dorado por coincidir con los Carnavales.

En las Islas de Atlapa había puestos de ventas de artículos de la cultura china, de comidas, de curiosidades, se daban premios y se ejecutaban los tradicionales bailes.

Adicional, unos bailarines que vinieron desde Taiwán danzaron el tan esperado baile del león. La destreza de los bailadores era tal que el león parecía volar, por lo que se robó el aplauso de los presentes.

Hoy será la clausura del Año Nuevo chino a las seis de la tarde en el Centro de Convenciones Atlapa.

 
suscripciones