Farsa y diversión


Cerrar!

Este año las alegorías eran del cacique Nomé y la princesa Zaratí.

Fotos: Elena Valdez

  • Farsa y diversión

    Este año las alegorías eran del cacique Nomé y la princesa Zaratí.

    Fotos: Elena Valdez

  • Farsa y diversión

    Los santiagueños sí que gozaron.

    Foto: Melquíades Vásquez

  • Farsa y diversión

    En Río Congo hubo mucha agua.

    Foto: Milerick Alvendas

E.Valdez/Coclé/M.Alvendas/P.O. /M.Castillo/Chiriquí - DIAaDIA

Una de las fiestas más esperadas por decenas de panameños es el Carnaval y para que conozcan cómo se está desarrollando en el interior del país, DIAaDIA los deja con unas pinceladas del jolgorio.

En el distrito de Penonomé, miles de visitantes panameños y extranjeros pudieron disfrutar del tradicional desfile de balsas en el balneario Las Mendozas del río Zaratí, que este año contaba con una alegoría alusiva a la princesa Zaratí y su historia.

Unas siete balsas se pasearon por el balneario y en ellas jóvenes fornidos representaban a indígenas de la época de la colonia, que además arrancaron aplausos y silbidos de las damas que estaban presentes.

Luego salió el cacique Nomé acompañado de dos muchachas que también formaban parte de la corte que le antecedía a las cinco princesas de las comparsas del Carnaval acuático penonomeño.

Las princesas de diferentes comparsas como Los Cascabeleros, Los Corsarios, Los Alegres del Bajito, Los Acuarios y Sol emperador estaban ataviadas con vestidos alusivos a los que, según la leyenda, utilizaba la princesa Zaratí y el indio Nomé hace cientos de años.

Los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), buzos y expertos de la Policía Nacional estuvieron a cargo de la seguridad de los asistentes al evento para evitar accidentes y muertes por sumersión.

La diversión no se detiene en esta región de la geografía nacional. Tanto así que ni la pertinaz llovizna que cayó en horas de la mañana de ayer, evitó que penonomeños y visitantes asistieran a los tradicionales culecos.

En el Oeste

En el distrito de La Chorrera, uno de los puntos de mayor incidencia de personas ha sido Río Congo, ubicado en el corregimiento de El Arado, donde las cuatro reinas que engalanan la fiesta del dios Momo fueron coronadas.

Eliécer Zambrano, uno de los organizadores de esta actividad, dijo que todo se hace para que la familia, en hermandad, disfrute de las fiestas al estilo interiorano, pero en La Chorrera.

Chiricanos también celebran

La provincia de Chiriquí no se quedó atrás y como todos los años organizaron el famoso Carnaval del distrito de Dolega, que han denominado “Tradición y Esplendor”, y que se desarrolla en la cancha del lugar.

 
suscripciones