Ayudante nómada
Ryu Suzuki. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Como un perfecto extraño, en tierra de nadie. Ryu Suzuki llegó a Panamá el año pasado, con el objetivo de crear un acueducto para la comunidad de Loma Muleto, en Changuinola, en Bocas del Toro.

Él es un ingeniero estadounidense, que un día decidió unirse como voluntario del Cuerpo de Paz. Fue allí donde se le asignó como destino Panamá, específicamente, Loma Muleto, que es habitada en su mayoría por indígenas de la etnia Ngöbe Buglé. A Ryu lo conocimos en una gira por esas comunidades cuando se celebraba el Día de la Mujer Rural. Allí estaba Ryu en el patio de la escuela, tratando de que los niños aprendieran a jugar fútbol en equipo.

NO SIDO FACIL

Suzuki, como le dicen todos, llegó a Panamá sin conocer absolutamente nada del idioma. Es por eso que los primeros seis meses que estuvo aquí los utilizó en aprender el español y la cultura canalera. Pero no sólo eso, Suzuki ha sufrido los estragos del clima, pues hasta infecciones en la piel ha tenido, pero esa es una etapa superada.

SU GRAN RETO

Él ahora busca la manera de lograr su cometido, que es crear el acueducto, trabajo que se la ha dificultado, ya que el ojo de agua ideal se secó. Comenta que en estas comunidades se debe buscar una fuente de agua alta, pero el problema es que Loma Muleto está en un cerro, de modo que no se puede trabajar con la gravedad. Agrega que una bomba hidráulica sería lo lógico, pero si se daña quién la va arreglar, y por lo regular necesitan diésel y quién lo pagará, por lo que sería una solución no sostenible.

PASATIEMPO Y AYUDA

Mientras Ryu busca otra fuente de agua, no desaprovecha el tiempo, ya que quiere ayudar a las personas. Para él, enseñarle a los niños a jugar fútbol les puede servir para que aprendan a trabajar en equipo y no solos. Ryu no es un futbolista improvisado, ya que contó que en Estados Unidos jugó en su colegio, en la universidad y que incluso participó de una liga en Changuinola, allá mismo en Bocas del Toro. Por lo que también les está enseñando técnicas de fútbol. Aparte, ayuda a los niños en sus tareas de la escuela, ya que es consciente que los ngöbes tienen muchos problemas, incluyendo la salud.

Él espera irse de aquí y haber cumplido con su trabajo. Ojalá lo logre.

HISTORIA

El Cuerpo de Paz se creó en 1961 y todos su voluntarios son estadounidenses. Tienen presencia en 74 países.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados