
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
El Carnaval tableño, como de costumbre, hace impresionante despliegue de carros alegóricos con peculiares personajes.
Carnaval de Las Tablas
El tiempo parece poco cuando se trata del Carnaval tableño, que aglutina la mayor cantidad de personas, tanto lugareños y nacionales como extranjeros, porque desde que finaliza el mismo al día empieza la faena para el próximo año.
Como todo carnaval panameño, en Las Tablas no pueden faltar los Culecos, donde acuden miles de personas que disfrutan con ser mojados con agua, costumbre que según expertos, proviene de la tradición en Europa Mediterránea.
Y qué decir de la rivalidad entre la Calle Arriba y la Calle Abajo, que es centenaria y se sitúa en la época de la colonización española.
Para este año han sido censuradas 13 tonadas a la tuna de Calle Arriba, las cuales habían sido prepraradas para cantarlas durante los cuatro días del Carnaval.
También se prohíbe en las grabaciones o tonadas las exclamaciones de tono ofensivo, usando nombres propios. La violación a esta norma acarreará multa entre 100 dólares hasta mil.
Además, se les prohíbe a los programadores de las discotecas o locutores de radio propiciar las manifestaciones que inciten a la violencia o que atenten contra la moral y buenas costumbres.
Habrá un despliegue grande en materia de seguridad, porque la inmensa cantidad de personas que se darán cita a la ciudad de Las Tablas.
Acuáticos en Penonomé
Los tradicionales carnavales acuáticos de Penonomé se han convertido en uno de los puntos más importantes que visitan miles de personas todos los años y es que los caracteriza el tradicional paseo de balsas el sábado de carnaval, aunque este año con reinas y no princesas.
Este año al igual que en los anteriores, el escenario del tradicional desfile de balsas sobre el río Zaratí será el sábado de carnaval donde se pasearan seis reinas de diferentes comparsas.
Este año participarán comparsas como Los Corsarios, La DUP, Los nuevos cascabeleros, los Acuarios, los alegres del bajito, entre otras que ya se prearan para ofrecer el mejor espectáculo los cinco días de carnaval.
Pese a que las comparsas no han dado a conocer los costos que implican las balsas y carros alegóricos, se conoció que el diseño de las balsas toma semanas y los costos son de miles de dólares, pero afortunadamente reciben un apoyo económico de parte de la Junta del Carnaval de Penonomé.
Aunque se celebra el domingo de carnaval con polleras y tamboritos, en Penonomé hay muchas cosas que han cambiado, porque ya el tamborito y la cumbia son casi una especie en extinción porque las han desplazado las murgas y las discotecas.
Este año el carnaval tiene un costo que supera los cien mil dólares y se espera la participación de artistas nacionales, extranjeros, hay más de 13 carros cisternas, unas seis tarimas y el cambio de la ruta de los desfiles que será este año por la calle del mercado público de Penonomé, para evitar los congestionamientos en la avenida central donde se han colocado las mismas.
En Chitré
Ya están preparados en Chitré, para recibir a la gran cantidad de público que acerca para gozar del carnaval, principalmente, las autoridades de salud y seguridad de la provincia.
Este lunes se inicia el operativo de precarnaval que consiste en la inspección de los carros cisternas. Luego se revisarán los hoteles, pensiones, alojamientos y hasta en las casas de cita. También se realizará un visita a los restaurantes, fondas y demás lugares de expendio de alimentos para evaluar los aceites comestibles, y si las neveras o congeladores de carnes trabajan a la temperatura adecuada.
Se tiene previsto contar con 12 ambulancias y Salud ofrecerá la atención las 24 horas al día con mayor cantidad de personal médico en el Centro Parroquial de Chitré y el Hospital Sergio Núñez Núñez en Ocú.
La Policía Nacional, Sinaproc, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y la Junta de Carnaval de Chitré afinan detalles sobre seguridad.
El carnaval chitreano que ahora se extiende hasta el Parque Centenario, contará con 20 carros cisternas, cinco tarimas de espectáculos, artistas internacionales y nacionales, y 18 tarimas VIP que ya están instaladas a lo largo del Parque Unión.
En Dolega
A pesar de las grandes pérdidas económicas en Chiriquí, en Dolega se espera la visita de al menos 50 mil personas al carnaval: “Alegría y Serpentina 2012”, cuyo presupuesto para este año oscila entre 60 y 70 mil dólares.
La Junta del Carnaval Dolegueño ha coordinado con unidades de la Policía Nacional, para el cual contarán con al menos 200 unidades, que se desplegarán para brindar seguridad a propios y extraños que acudan a este distrito los días que se realizan las fiestas del dios Momo.