Ls juegos eliminatorios del pasado miércoles de Panamá y Costa Rica dan un panorama de lo que le espera a El Salvador en la próxima edición de la Copa de Naciones Uncaf, a efectuarse del 19 al 27 de febrero de 2005 en Guatemala.
Si bien, los resultados no fueron favorables para ambas selecciones, tampoco quiere decir que eso represente ventaja para El Salvador. Los panameños no lucieron ese fútbol arrollador, no significa que ya no lo tengan. Siguen siendo veloces y con muy buen juego aéreo.
Lo que pasa es que el esquema que Ramón Maradiaga envió al Rommel Fernández privó que impusieran su estilo de juego.
Pero Panamá también tuvo que luchar contra sus propios problemas, uno de ellos fue su falta de efectividad en la definición. Sigue teniendo dos delanteros de buen nivel como lo son José "El Pistolero" Garcés y Roberto "El Bombardero" Brown.
Por su parte, de Costa Rica no puede decirse que por haber perdido en su feudo contra México está para el tigre.
Hay que reconocer que los ticos se vieron aturdidos por los tempraneros goles de los mexicanos.
Anímicamente se vieron afectados, pero luego mostraron capacidad de reacción, cuando Paulo Wanchope lo metió al juego con su gol en el primer tiempo.
Dependen bastante de lo que haga Wanchope, tiene jugadores de la talla de Ronald Gómez, Harold Wallace, Jafet Soto, Rolando Fonseca y el mismo arquero Álvaro Mesen, que hacen diferencia.
|