Han pasado cuatro meses, desde que se descubrió que por un tóxico en algunos medicamentos fabricados por el Laboratorio de la Caja de Seguro Social, murieron varias personas.
Esta cifra de fallecidos ha aumentado con el pasar de los meses. Aunque el número oficial es de 51 personas, las denuncias por muertes a causa del Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda (SIRA) en la Fiscalía Cuarta Superior, ya supera las 350.
Hoy, se realizarán desde las 6 de la mañana las exhumaciones de 10 cuerpos en distintos puntos del país, para conocer si existen en éstos la presencia del dietelineglicol.
Para los análisis de las muestras que se tomarán, se contrató al experto argentino en química forense, Luis Ferrari.
El químico explicó que con los estudios que se realizarán, se podrá conocer si aún quedan o no residuos del tóxico.
También especificó que es difícil conocer cuándo se revelarán los resultados de los análisis, pues las matrices biológicas de los seres humanos son complejas.
"Probablemente, uno detecte en la primera fase el tóxico y no se requiera de otros tratamientos, pero también puede ser que sí se necesite de otros tratamientos y eso puede demorar", agregó el experto.
Para obtener las muestras, "hay que hacer el informe de la autopsia y ver qué quedó de cada uno de los cuerpos", explicó Ferrari.
Los órganos más importantes para tomar muestras son: los riñones, el hígado y material adiposo.
TODOS
Las exhumaciones se realizarán simultáneamente en Panamá, Colón, Herrera, Chiriquí, Veraguas y otros.
|