[
Imprimir]


Un año de preparación
Las prácticas de tonadas son clásicas.

Franklyn Robinson | DIAaDIA

Los Carnavales del interior del país no cuentan con los millones de dólares que tienen los de Panamá, por lo que trabajan duro desde que se acaban las fiestas de una reina, para apoyar a la que sigue.

Cada pueblo tiene su estilo para recudar fondos y poder sufragar los gastos de su reina; es decir, los trajes de fantasía, maquillistas, carros alegóricos y músicos.

COLECTA

  • En algunas tunas, cada familia y miembro de la junta tiene que dar una donación para iniciar las actividades del año.
  • Otra forma es que la directiva busca patrocinadores para la tuna, y se le cobra en dinero. También se ponen banners en las casas de los que pertenecen a la tuna y éstos tienen que pagar por ello.
  • En Calle Abajo de Las Tablas, el conocido PH les presta sus infraestructura para que ellos la utilicen en Año Nuevo, y lo que hagan esos días en la taquilla y licor es de la tuna.
  • Además, se venden a las empresas los espacios en los laterales y en la parte de atrás del camión que lleva la murga, como si fuera una valla móvil. Cada región tiene su precio, y muchas veces las compañías de licores son las que más dinero aportan a los Carnavales.
  • Cada reina hace matanzas y vende todo tipo de comidas típicas y cobra por la entrada a estos eventos, que los llaman donación.
  • Hacen bailes con tipiqueos que las apoyan y se cobra por la entrada.
  • Los bingos no pueden faltar. Se realizan a lo interno de la familia de la reina los fines de semana y en otros más grandes se invita a los seguidores de la tuna.
  • Los happy hours son otras de las entradas clásicas de todas las reinas, que hacen por lo menos dos o tres por año.
  • Las prácticas de tonada no pueden faltar. Allí venden comida, licor y las tonadas para que se aprendan los himnos de la tuna.
  • La mayor cantidad de plata que obtienen la reinas es de las empresas privadas que, para poder participar del Carnaval en algunas parte del interior, tienen que pagar buena suma de dinero.

¿QUIEN GUARDA EL DINERO?

Cada organización tiene un tesorero, que se encarga de las cuentas de la tuna y de depositar el dinero en el banco.

Lo bueno es que en algunos lugares, las reinas, cuando llegan al puesto, cuentan con un capital que deja la reina saliente.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados