EL CONSULTORIO POPULAR

¿Cómo puedo prevenir el cáncer?


Cerrar!

Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer?

    Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer?

    Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer?

    Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer?

    Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer?

    Cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Esta pregunta es cada vez más frecuente en mi consulta, dado el aumento de personas que a nuestro alrededor son diagnosticadas con enfermedades oncológicas (cáncer).

Aparte de dejar de fumar, (que tiene un alto impacto en la reducción del cáncer) algunas de las cosas más importantes que usted puede hacer para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad son: procurar mantener un peso saludable a lo largo de su vida; realizar actividad física de forma regular y hacer elecciones alimentarias saludables con abundantes vegetales y frutas.

La evidencia es fuerte; cerca de un tercio de las muertes debidas al cáncer en los Estados Unidos están asociadas a hábitos dietéticos inadecuados, inactividad física y sobrepeso u obesidad. En Panamá, como se ha señalado en otros artículos, dos tercios de los adultos en un estudio presentaban sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso y la obesidad incrementa el riesgo de varios cánceres; incluyendo el de mama (en mujeres postmenopaúsicas), colon, recto, endometrio, esófago, páncreas y riñón.

Ser consciente de la cantidad y calidad de lo que comemos puede ayudar a controlar nuestro peso. Otra estrategia es hacer más actividad física. Por otro lado, el ejercicio físico reduce el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes.

Las últimas recomendaciones para adultos señalan que bastan al menos 150 minutos de actividad de moderada intensidad o 75 minutos de actividad vigorosa cada semana (30 minutos tres a cinco días cada semana), o una combinación equivalente cada semana. Esto se puede lograr dejando de tomar el ascensor, estacionando el carro más lejos de lo habitual, caminando en los mall. En el caso de niños, se recomienda al menos 60 minutos de actividad de intensidad moderada o vigorosa cada día, con actividad vigorosa al menos 3 veces a la semana. Para ello podemos eliminar los videojuegos de la rutina de los niños al menos 3 veces por semana y reemplazar esa actividad con juegos adecuados a la edad de estos, ya que el verano nos permite disfrutar del clima y de nuestros hijos.

También es útil limitar la vida sedentaria, como estar sentado o acostado viendo televisión o navegando por la Internet.

En el tema de alimentación, algunos puntos claves incluyen: reducir las porciones de cada alimento, los alimentos azucarados, fritos o muy condimentados. Preferir los vegetales y alimentos naturales por sobre las conservas, embutidos, enlatados y similares. Ingerir al menos 2 1/2 tazas de vegetales y frutas cada día.

La ingesta de alcohol debe reducirse. Esto toma mayor importancia dada la cercanía de los Carnavales. La actividad física que se realiza en estas fiestas es contrarrestada por la ingesta excesiva de alcohol.

Para lograr estos cambios debemos comenzar por nosotros mismos en la intimidad de nuestros hogares y extendernos después a nuestras comunidades. Retomar actividades saludables como asistir a encuentros deportivos, ir a la playa o al río, fomentar actividades en familia como juegos de mesa. Enseñar a nuestros niños la alimentación saludable incluyendo en las loncheras frutas de temporada. En la comunidad fomentando conjuntos folclóricos, equipos de béisbol, sóftbol, fútbol y evitando en la práctica de estos deportes el consumo de alcohol u otras drogas.

Un tercio de todas las muertes por cáncer se pueden relacionar con factores dietéticos y falta de actividad física. Liberarnos de las “llantas” que tenemos de más en nuestros cuerpos, incrementando la actividad física, haciendo elecciones alimentarias saludables, limitando nuestro consumo de alcohol y buscando actividades saludables en nuestra comunidad podemos, efectivamente, reducir el cáncer en Panamá.

MÁS NOTICIAS