
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTES?
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTES?
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTES?
Las sillas para niños con problemas para caminar.
Parque Amelia Denis de Icaza.
Así se ve el Parque Omar con los juegos.
Juegos interactivos para los niños.
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTESÏA
Las sillas para niños con problemas para caminar.
Parque Amelia Denis de Icaza.
Así se ve el Parque Omar con los juegos.
Juegos interactivos para los niños.
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTESÏA
Las sillas para niños con problemas para caminar.
Parque Amelia Denis de Icaza.
Así se ve el Parque Omar con los juegos.
Juegos interactivos para los niños.
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTESÏA
Las sillas para niños con problemas para caminar.
Parque Amelia Denis de Icaza.
Así se ve el Parque Omar con los juegos.
Juegos interactivos para los niños.
El Braille está instalado en todos los juegos.
FOTOS: EVERTONG LEMON/ CORTESÏA
Las sillas para niños con problemas para caminar.
Parque Amelia Denis de Icaza.
Así se ve el Parque Omar con los juegos.
Juegos interactivos para los niños.
Un bebé necesita jugar, según la psicóloga Geraldine Emiliani, desde los primeros meses de vida, el jugar representa su primer descubrimiento, razón suficiente para que durante el resto de su desarrollo, los adultos los ayuden a perfeccionar sus juegos .
Aunque no parezca, es muy grave que un niño no duerma y no juegue, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado.
El divertirse, es una educación temprana, necesaria y positiva, que no se le puede negar, y si los pequeños son especiales es prioridad y de gran importancia que le den rienda sueltas a su imaginación.
¿Existe en Panamá parques para estos niños?
Desde hace dos años se adaptaron parques para los niños con necesidades especiales en lugares como: el parque Boulevard, en Villa Lucre; Camino Real, en San Antonio; Amelia Denis, en San Miguelito, y el Parque Omar, en San Francisco; los cambios han sido notorios, todas sus infraestructuras han sido remodeladas y ahora no solo será disfrutado por los niños en perfecta salud física, sino que aquellos con discapacidades físicas pueden jugar en ellos sin correr peligro.
Este nuevo proyecto se basa en juegos adaptados con estructuras fuertes, especiales y modernas, cada uno de estos juegos están creados para trabajar con niños que tengan la más mínima discapacidad.
Para aquellos que tienen sillas de ruedas, existen las mecedoras a las que fácilmente pueden cambiarse ellos solos , mientras que aquellos que padecen de discapacidad visual tienen a su disposición en los aparatos el sistema Braille que los pequeños utilizan para saber en qué juego se encuentran.
Pero esas no son las únicas novedades, cada juego está equipado con rampas y un equipo sensorial que incluye sonidos que exaltan de manera positiva a los menores.
¿Cómo nace este proyecto y cómo está dirigido ?
Esta nueva alternativa involucra diversas entidades tales como: el Despacho de la Primera Dama con el apoyo de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), el Fondo Mixto de Cooperación Internacional, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Ramón Ignacio Alemán, director general de Senadis, afirmó que este proyecto nació con la idea de crear una mejor calidad de vida a los niños y que gozarán de la libertad de divertirse sin riesgos y poder ser integrados a la sociedad.
Actualmente, son dos parques los que están funcionando a plenitud, ya que no se cuenta con la seguridad requerida para todos ellos, por lo que han tenido que limitarse en su construcción.
Las personas que residen cerca tratan de cuidarlos, pero no son suficiente para velar por las instalaciones, ya hay parques que han sido desvalijados y son pérdidas económicas que no se pueden recuperar, así que la inversión se pierde aseguró Alemán.
Estos parques pueden albergar más de 30 niños al mismo tiempo, en edades de uno hasta 18 años cuando son considerados aún menores de edad.
Recomendaciones
Utilizar estas áreas también conlleva normas que deben ser seguidas al pie de la letra: nunca dejar a los niños solos en los juegos, si el pequeño no quiere subir a ningún aparato no se le debe obligar, en horas de la noche no es recomendable utilizarlos.