
Siguen en el Parque Legislativo.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Siguen en el Parque Legislativo.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Esto se logró después de que el fiscal auxiliar Dimas Guevara asegurara que no se han dado órdenes de detención de ninguna persona ni de ningún dirigente indígena que hayan participado en las protestas en contra de la minería y de las hidroeléctricas.
Mientras tanto, el ministro de Gobierno, José Ricardo Fábrega, dijo que la reunión sostenida ha servido para limar asperezas.
Al cierre de esta edición, la reunión había terminado, pero la cacique Silvia Carrera no se había pronunciado sobre los acuerdos alcanzados.
¿Qué los preocupaba?
La inquietud de los indígenas es por los supuestos expedientes que se han levantado a varios ngäbes buglés que fueron detenidos tras los disturbios en el oriente chiricano.
Al inicio de las sesiones al mediodía de ayer, la cacique Silvia Carrera afirmó que el compromiso del Gobierno era de no tomar represalias tras la firma del acuerdo de San Lorenzo y, al parecer, esto ha quedado en nada, por lo que teme por la seguridad de su pueblo.
La lucha sigue, pues los indígenas que se encuentran en el Parque Legislativo están apoyados por diversos frentes, todos ubicados en la vía Panamericana: San Lorenzo, Tolé, Remedios, San Félix, además del de Volcán, Las Lomas y Boquete, Chiriquí.
Todos ellos están dispuestos a regresar a las calles, si algo obstruye en el diálogo.