
Los distritos del oeste tendrán la oportunidad de compartir con la
colonia china en Panamá todo el esplendor con el que esa milenaria nación asiática celebra el Año Nuevo, al instalar en La Chorrera un parque recreativo provisional que servirá de escenario a decenas de nativos que presentarán la “Danza del dragón” sobre postes, tradición cultural que muy pocas veces se realiza fuera de este país oriental.
Eloy Chan, presidente de la Asociación Shakai, y Juan Tam, coordinadores del evento, indicaron que la presentación, en la que participa un numeroso elenco conformado por artistas de origen o ascendencia china, tendrá lugar en el parque Libertador de La Chorrera el 15 de febrero próximo a partir de las 2:30 p.m. y tendrá una duración de dos horas promedio, con la intención de dar a conocer la cultura china en otros horizontes. El elenco también se presentará en Aguadulce, en Coclé, el 14 de febrero.
En China, el espectáculo auténtico lo pueden presenciar las personas pagando una suma considerable, comparada con otros similares, pero en Panamá las presentaciones se harán gratuitamente, aunque el traer a los artistas y las instalaciones que servirán de escenario, que son provisionales, demandan una erogación que supera los 150 mil dólares.
La “Embajada Cultural China”, como denominan los organizadores este evento, incluye en su presentación conmemorativa del Año Nuevo un colorido espectáculo que, además, contará la tradicional “Danza del león” y otras actividades, como la presentación de un personaje que -ante la vista del público- cambia, en tiempo imprecisable, varias veces el rostro, artistas de la caligrafía, cuya destreza hace evidente la tradición y especialidad de los originarios del país asiático en el arte de escribir con letra perfectamente trazada, y un grupo que representa la escuela Shaolin.