Los adultos mayores fueron los que más sufrieron por la espera. (Foto: Aquilino Pérez / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Verdaderos pacientes. Los asegurados que acudieron ayer a la farmacia de la Policlínica Alejandro De La Guardia, hijo, de Betania, en busca de sus medicamentos, tuvieron que esperar en promedio una hora sólo para que les recibieran la receta. Sin contar la otra para recibir la medicina. La población de adultos mayores fue la que pasó páramos. Aunque había dos ventanillas para ellos, la fila no avanzaba. "Me ha ido bien con la angustiosa y larga fila", eran algunas de las frases que se escuchaban en la farmacia, que en promedio recibe a 25 mil asegurados mensualmente, siendo el 75% adultos mayores, es decir, unos 18,750.
Esta demora en la atención fue justificada por la implementación del nuevo sistema de Administración y Gestión Electrónica de Farmacias (AGEF). Con ello, buscan evitar que los asegurados saquen un medicamento más de una vez al mes, por lo que tendrán que esperar que pasen los 30 días para volver a solicitarlo.
Itzel Tejeira, jefa del Departamento de Farmacia de la Policlínica, dijo que el congestionamiento se irá resolviendo a medida que sean captados los datos de todos los pacientes.
Sin embargo, los asegurados cuestionan que hay siete ventanillas, pero ayer sólo en tres se atendía.
Rogelio, un adulto mayor, expresó que tenía más de dos horas de estar dando vueltas como en un caracol y nadie lo atendía.
OTRAS
También se implementó en el Complejo de la CSS, policlínicas Presidente Remón, Manuel Ferrer Valdes y Carlos Brin.