
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
Foto cortesía del STRI
El libro lo podrá adquirir en el PNM que, conjuntamente, presentan paneles educativos sobre briofitas que forman parte del programa educativo del PNM.
Todo está disponible para los visitantes de los tres senderos del parque: El Roble, La Cienaguita y El Mono Tití.
El libro viene a llenar un vacío de la carencia de información sobre la importancia y diversidad de las briofitas, explicó Salazar.
Estas plantas se encuentran al alcance de los niños y tienen un alto potencial para desarrollar en ellos las habilidades de observación, estimular la curiosidad y la apreciación por las diversas y extraordinarias manifestaciones de la biodiversidad tropical, sentenció la experta.
El libro y los paneles son producto del proyecto Estaciones de campo y material educativo de briofitas para el PNM de la ciudad de Panamá, presentado por la doctora Salazar con la colaboración de la magíster Nayda Flores y el estudiante de Botánica, José Gudiño L.
¿Cuáles son las briofitas?
Las briofitas son los musgos, hepáticas y antocerotes, plantas muy pequeñas y antiguas, que son poco conocidas en los ámbitos popular y científico.
Estas plantas están en casi todos los ecosistemas de la tierra y se adaptan a una vida en miniatura entre las fisuras de las cortezas de los árboles, las rocas y el cemento, sobre ramas y troncos de árboles, sobre el caparazón de algunos animales, y todos los sustratos imaginables, excepto el mar”, añadió Salazar.
El libro será distribuido de forma gratuita a diversas escuelas primarias y centros de educación ambiental en la ciudad de Panamá y el interior, a los parques nacionales y a la Universidad de Panamá.