[
Imprimir]


Amor se escribe...

Rosalina Orocú Mojica | Amar, arte difícil.

¿Cómo escribir sobre el amor? ¿Cómo escribir amor? ¿Dónde leer sobre el amor? De esto y más se trata este escrito.

Es muy fácil decir "te amo", "tú eres la razón de mi vida", "tú eres mi sol", "no puedo vivir sin ti", "jamás he conocido a alguien tan especial como tú", "si me dejas es como si me arrancaras el corazón", "eres lo mejor que me ha pasado en la vida", "eres como una estrella en mi camino", "tenerte es una bendición"...

Las frases anteriores contienen palabras llenas de significado, pero si no se llevan a la práctica, se convierten en una mera mascarada, una especie de carnada, para pescar a incautos o incautas.

Amor, cuatro letras que conllevan tanto, o deberían significar más que conceptos vacíos, mentiras, meras afirmaciones que persiguen una conquista temporal.

¿Cómo, entonces, se escribe amor?

Amor se escribe con A de alegría, apoyo mutuo.

Amor se escribe con B de buena disposición para contribuir al bienestar y crecimiento común, para compartir los momentos difíciles, para capear el temporal, como dirían los versados en los asuntos del alma.

Amor se escribe con C de comprensión, cariño, cooperación, comunicación, confianza y consideración.

Amor se escribe D de diálogo, discreción, división de las tareas en el hogar, distracción compartida, detalles que demuestren que la otra persona te importa, que quieres que crezca, que no le robas su derecho a ser ella, auténtica y no una mera copia tuya.

Amor se escribe con E de empatía, esfuerzo común, empeño y entusiasmo.

Amor se escribe con P de paciencia, planificación (familiar y del proyecto de vida común), perseverancia y perdón (este último se necesita en grandes dosis).

Amor se escribe con R de respeto y de reciprocidad a la hora de halagar y respaldar.

Amor se escribe con T de tolerancia, tacto y ternura.

A REGAR ESE AMOR

La relación en pareja, pilar sobre el que se construye la familia, conlleva también una cuota de aporte y sacrificio mutuo y tiene que ser alimentada constantemente, con detalles; cuidada con celo, como una plantita a la que todos los días se la riega, se la abona cuando se considera pertinente y si necesita sol uno se asegura de que lo reciba.

Evitar lastimar al ser querido, medir las palabras, gestos y acciones es pertinente, para que prospere esta empresa donde deberes y derechos tienen que compartirse.

Enfrentar los altibajos del matrimonio requiere mucho amor, templanza, sentido del humor, optimismo, asertividad e iniciativa, para que la relación no se empantane, para que ambos crezcan sobre la marcha, para que se asiente sobre bases firmes, donde la fidelidad es un ingrediente de importancia fundamental.

Casarse es una de las decisiones claves en la vida del individuo. A la hora de elegir pareja hay que realizar un cuidadoso escrutinio. Hay que observar detalladamente la conducta (palabras, gestos, sentimientos y acciones) de aquella persona que parece ser la elegida del corazón.

Poetas, escritores, pintores, escultores y otros se han inspirado en el amor. No en vano es musa cual ninguna. ¿Cómo escribes tú al amor?





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados