Especialidades Conozca sobre la Terapia Respiratoria


Cerrar!

A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

  • A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

  • A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

  • A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

  • A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

  • A través de un flujometro (que mide el flujo de aire de los pulmones) se puede conocer con días y semanas de anticipación cuándo el paciente puede presentar una crisis asmática. También se le enseñan ejercicios respiratorios para aumentar su capacidad pulmonar.

Mgtra. Marilyn Bermúdez -

Para sus tratamientos, esta especialidad utiliza técnicas manuales, equipos especializados, medicamentos y procedimientos que poseen un efecto terapéutico en el sistema respiratorio.

Este tipo de tratamientos se brinda a pacientes pediátricos, adultos y geriátricos que posean alguna enfermedad respiratoria o alteración en el sistema respiratorio que amerite Terapia Respiratoria según las indicaciones del médico.

Algunos de los tratamientos en Terapia Respiratoria son:

Técnicas de higiene bronquial: son utilizadas desde hace mucho tiempo, tomando auge en los años 50 con la epidemia de poliomielitis, convirtiéndose en uno de los pilares terapéuticos que favorecen la eliminación de secreciones bronquiales, evitando el deterioro funcional de los pacientes hipersecretores.

Rehabilitación Pulmonar: se aplica en personas que, por consecuencia de otra enfermedad, permanecen en cama de forma prolongada aumentando la producción y retención de secreciones; por ejemplo en casos de Parálisis Cerebral, Enfermedades Neuromusculares (Guillian Barré, Miastenia Gravis, entre otras) y adultos mayores.