
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
Convierta la preparación de los alimentos en algo divertido.
La Dra. Raquel Tejada, Médica Nutrióloga Clínica de República Dominicana explica que casi todas las conductas del ser humano se aprenden, por eso los padres deben inculcar en sus hijos hábitos de vida saludable desde temprana edad, que luego podrán continuar con más facilidad en la adolescencia y durante su vida adulta.
“Si queremos mejorar los hábitos de nuestros hijos, debemos iniciar con el ejemplo, porque los niños aprenden imitándonos. Además, la actitud que los padres tomen frente a los alimentos puede condicionar al niño a tener sensaciones agradables o desagradables de éstos”, explica la doctora Tejada. También recomienda que se realice por lo menos una comida en familia al día y que los padres planifiquen y preparen las comidas y meriendas en conjunto con sus hijos, estableciendo una forma divertida en la que el niño participe activamente escogiendo su propia alimentación.
La actividad física debe ser parte de la rutina familiar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños y adolescentes sanos de 5 a 17 años deben realizar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa.
Guía de Alimentación Americana
De acuerdo con la Guía de Alimentación Americana 2010, un niño moderadamente activo, de 4 a 8 años, podría requerir entre 1400 a 1600 calorías al día.
Sin embargo, advierten que estas son solamente estimaciones y recomiendan siempre calcular las necesidades de cada niño individualmente.