En nuestro país existen muchas costumbres que se adoptaron después de que se diera la separación de Colombia, una de ellas es la retreta. Las retretas eran una tradición dominical, a la cual se acostumbraba ir después de misa. También se consideran conciertos dominicales que se efectuaban en las plazas públicas para el deleite y esparcimiento de los ciudadanos en las primeras décadas de los años de Panamá como república.
Esta costumbre se había perdido un poco, pero para suerte de muchos ha resucitado. En los últimos fines de semana, las bandas del Cuerpo de Bomberos, SPI, Policía Nacional y la Banda Republicana han unido esfuerzos para llevar toda la música de comienzo de la época republicana al público en general.
Además, el Instituto Nacional de Cultura también pretende con esta actividad recuperar el ambiente de fiesta musical en el mismo escenario donde ocurrieron las primeras retretas.
Según la Real Academia Española de la Lengua, retreta proviene del francés "retraite" y la denomina como una fiesta nocturna en la cual recorren las calles tropas de diferentes armas, con faroles, hachas de viento, músicas y a veces carrozas con atributos varios. Pero, actualmente, las armas y los faroles se echan a un lado para darle rienda suelta a la música.
Si desea conocer o revivir esta costumbre, le informo que todos los domingos de febrero (20 y 27) y de marzo (6, 13, 20 y 27) habrá retretas en el Casco Antiguo de la ciudad.
|