[
Imprimir]


Preocupa falta de sangre
Muchas personas venden la sangre, o solo hay donantes de reposición. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS /EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

No hay suficiente. En una situación crítica se encuentra el Banco de Sangre del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de la Caja de Seguro Social (CSS), que de darse una tragedia masiva, no habría sangre con qué responder.

Y lo más preocupante es que según la licenciada Martha Rodríguez, del Banco de Sangre del HEP, "los carnavales están sujetos a accidentes", y si ahora no hay suficiente, para esas fechas menos.

Las cifras varían. Ayer se registró una cirugía de neurología, en donde se pidieron cuatro pintas de sangre de componente de glóbulos rojos, y solo habían ocho. Lo alarmante es que este hospital utiliza de seis a 10 unidades diarias, tanto para cirugías, así como en pacientes con cáncer y anemia.

Ayer, tampoco había plaquetas, de las que diariamente se utilizan entre 10 a 12 unidades. La doctora Laura Carrera explicó que esta situación se debe a la falta de donantes voluntarios en el país. Igual situación ocurre en otros hospitales.

La doctora detalló que si existiera una cultura de donar, este percance no sucedería.

Y esa cultura es la que tiene la señora Mirtha Fruto, quien desde hace tres años es donante voluntaria. Gracias a ella ayer se recibieron las primeras plaquetas del día en el HEP.

Mirtha comenzó donando por un compañero, y cuando se da cuenta que a través de eso podía salvar una vida, decidió hacerlo más seguido.

Ella aseguró que donar es un proceso tranquilo y que no le produce ningún efecto secundario; el único efecto es la gratitud de saber que ayudará.

También afecta la seguridad

La falta de donante también afecta al Hospital del Niño (HN), pues según la doctora Bélgica Moreno, el mayor problema de los bancos es que la sangre sea segura, especialmente cuando se vende, ya que el donante puede mentir.

En el HN alrededor de 20 a 30 unidades es lo que se consume diariamente en cirugías de corazón abierto, trasplante de médula ósea, sala de quemados y niños prematuros, y a veces no hay.

INTERESANTE

Para donar puede tener de 18 a los 65 años. Se exceptúan las personas con tatuajes, hechos hace seis meses; enfermas o con problemas graves de presión arterial o que se inyecten drogas.

Al mes se reciben unos dos donantes voluntarios.

Diariamente llegan unos seis, pero de reposición de cirugías, las cuales se utilizan de inmediato.

La cantidad de donantes en el país no es suficiente.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados