
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Autoridades indígenas acudieron.
Jerónimo y su esposa antes de los enfrentamientos.
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Autoridades indígenas acudieron.
Jerónimo y su esposa antes de los enfrentamientos.
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Autoridades indígenas acudieron.
Jerónimo y su esposa antes de los enfrentamientos.
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Autoridades indígenas acudieron.
Jerónimo y su esposa antes de los enfrentamientos.
Desde hace un año, a Jerónimo se le otorgó el puesto de jefe de los Bukodais, conocido como la Policía, en el área de la comarca Ngäbe-Buglé.
Fotos: MAYRA MADRID
Autoridades indígenas acudieron.
Jerónimo y su esposa antes de los enfrentamientos.
Las honras fúnebres se iniciaron a eso de las 9:00 a.m. con la misa de cuerpo presente brindada por el padre Carlos De La Cruz, en compañía del padre Adonais Cortez, del distrito de San Félix. En todo momento, Silvia Carrera, cacica general de la comarca, así como miembros de la coordinadora, estuvieron acompañando a la familia, a su viuda Fidelina Gallego y a su madre Elena Tugrí, quienes en todo momento permanecieron con sus rostros cubiertos como símbolo de dolor. Ellas pidieron justicia y que se continúe con las investigaciones.
Considerado un mártir
En tanto, Rogelio Montezuma, presidente de la coordinadora, afirmó que la muerte de este hermano los hace cada vez más fuertes. “Lloramos hoy a un hermano, que murió en la lucha, lo que se discuta de aquí en adelante será por el bien de la comarca y se lo estaremos dedicando a nuestro mártir, quien dio su vida por defender los derechos de sus tierras”, dijo.
Los indígenas dejaron claro que continuarán anuentes al diálogo, que debe retomarse hoy en la mañana, y que no darán marcha atrás en el tema de los proyectos hidroeléctricos, por lo que, si el diálogo no avanza, volverán a las calles.