El Ministerio de Vivienda realizó una inspección en el Castillo de Greyskol, ubicado frente a la Plaza Herrera, de San Felipe, con miras de reubicar a las 29 familias que viven en condiciones infrahumanas, rodeadas de insalubridad e inseguridad en este viejo caserón.
Lexaira Ramírez, del Departamento de Traslado y Reubicación del MIVI, recalcó que este inmueble no será demolido, ya que pertenece al conjunto residencial considerado Patrimonio Histórico de la Humanidad.
NO ESCAPARAN
Ramírez manifestó que se invitó a los residentes de este inmueble a participar de la primera Feria de Vivienda, para aplicar a una casa digna, pero algunos no asistieron.
Sin embargo, hay ocho familias con ingresos económicos en el rango de 300 a 600 balboas mensuales, recursos que les permiten financiar una vivienda, ya sea a través del sector público o privado.
¿Y LOS INDIGENTES QUE?
El famoso Castillo de Greyskol está invadido de personas del mal vivir, especialmente indigentes.
Ante esta situación, Ramírez invitó a las autoridades correspondientes a buscar una solución para brindarles la atención médica y alimenticia necesaria.
Con este tipo de acciones procuran mantener la salud, no sólo de las familias que viven en el edificio, sino de todas las personas que residen y visitan el sector.
AYUDA ESPIRITUAL
En este inmueble, que en sus inicios albergó la Pensión García, o casa 936, opera la banda Los Hijos Pródigos (LHP).
Estos son apoyados por el sacerdote Juan Carlos Cabrera, de la iglesia La Merced, quien no sólo les brinda ayuda espiritual, sino también oportunidades laborales.
|