Elija el mejor
El pan artesanal debe ser vendido durante las 24 horas de su fabricación. (Foto: Archivo / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

¿Cumplirán con las normas de peso y sanitarias que exige la ley? Ésta es la pregunta que muchos panameños se hacen cada vez que van a comprar pan a un chinito.

Para aclarar algunas dudas de los consumidores, DIAaDIA consultó con la Autoridad de Protección al Consumidor sobre todo lo que los consumidores debemos saber acerca de la compra, distribución y fabricación del pan artesanal.

Según Edilma López, jefa de Metrología de la Autoridad de Protección al Consumidor, existe un reglamento técnico de pan, pero éste no especifica el peso que debe tener el producto; sin embargo, esto no exonera a los distribuidores de cumplir con los requisitos exigidos por ley.

Por ejemplo, los negocios o panaderías deben tener a la vista del consumidor la siguiente información sobre el pan: variedades de pan que vende, precios, registro sanitario y peso por variedad, con el objetivo de que el consumidor tenga parámetros de elección.

"No es fácil detectar si el productor a la hora de hacer el pan, toma en cuenta que tenga el peso exigido; por eso, sugerimos al consumidor que se involucre un poco más y denuncie cuando note alguna anomalía. Éste es el caso del pan", agregó López.

Por su parte, el Dr. Reynaldo Lee M., jefe nacional de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud, manifestó que todos los productos hechos de harina deben cumplir con todos los requisitos de fabricación que exige Sanidad. Sin embargo, el pan artesanal no tiene que cumplir con los requisitos del pan empacado como lo son: fecha de vencimiento, información nutricional, peso y registro sanitario.

PAN ARTESANAL

Entra en esta categoría el pan que se vende suelto en las panaderías, como las michitas, flautas, pan viril, entre otros.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados