[
Imprimir]


Telegramas están vigentes
Darién es la provincia donde los panameños recurren más a este servicio de mensajería. (Foto: Miguel Cavalli y Aquilino Pérez / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

No han desaparecido. Aunque su uso no es muy frecuente, los telegramas no pierden vigencia entre los panameños. Sin embargo, las autoridades reconocen que el servicio ha ido decayendo. A criterio de la directora nacional de Correos y Telégrafos (COTEL), Marta Amado, “los telegramas son una práctica que los panameños hemos dejado de utilizar”. Dijo que en el ámbito nacional se sigue ofreciendo este servicio en las 126 estafetas de correos.

Se informó a DIAaDIA que actualmente el costo de un telegrama es de cuarenta y cinco centésimos por diez palabras, pero cada palabra adicional tiene un precio de diez centésimos.

Varios de los funcionarios que tramitan este servicio manifestaron que los telegramas son muy usados para enviar “pésame” o para confirmar el envío de giros. Anteriormente, se enviaba mucho los telegramas para el Día de San Valentín, Día de la Madre, Día del Maestro y otras fechas especiales.

El telegrama tiene como finalidad el envío de un mensaje rápido y urgente. Por ejemplo: Arturo, estoy ya en Veracruz, necesito que por favor le digas a mi mamá que no se olvide de mandarme el boleto de regreso, gracias por todo. Alma.

Este mensaje para enviarlo por telegrama quedaría así: Estoy en Veracruz, di a mamá envíe boleto.

BREVES

Otros ejemplos de telegramas serían: Mándame dinero, Antonio. Urge comprar medicinas para Juanito. María.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados