[
Imprimir]


Manifestaciones y respuestas a medias
Algunos aprovecharon el tiempo. (Foto: : Aquilino Pérez/ Adriano Duff/ Renny Comparaz/ Omar Batista/ Miguel Cavalli/ Josué rosemena.)

Milagros Murillo | DIAaDIA

Volvieron a la calle. Nuevamente los obreros de la construcción se pintaron de guerra y se volcaron a protestar.

Tal como el miércoles, ayer, a las 6: 00 a.m. se dio el primer cierre en la entrada de Miraflores, en la vía Transístmica. Allí las llantas abundaron y sirvieron de fogata para desplazar a todo aquel que pretendía pasar por el lugar. La vía fue reabierta tres horas después.

Pero no todo terminó allí, pues en sectores como la vía Israel, Transístmica, frente a la Universidad de Panamá y el Complejo Metropolitano de la Caja de Seguro Social, San Francisco y Paitilla, también hubo cierres.

Sin embargo, en San Francisco y Paitilla se dieron los mayores disturbios.

“BUCO” POLICIAS

Tal como “periquitos” estaban las unidades de la Policía Nacional (PN), que esperaron a que llegara el momento preciso para actuar.

Llovió de todo, desde piedras hasta sacos de cemento. Con biombos o sin ellos, los trabajadores agredieron, primero desde la calle y luego desde las alturas, a los uniformados, que respondieron con bombas lacrimógenas y perdigones. En tanto, durante unos minutos un helicóptero sobrevoló el área.

SOLO SALIó EL FER 29

En la Universidad de Panamá también hubo acción. Estudiantes miembros del Frente Estudiantil Revolucionario 29 de noviembre (FER-29) estuvieron en las calles con sus banderas representativas, pronunciándose ante la muerte de Iromi Smith, obrero que fue asesinado por un lince en Colón el martes. Durante su manifestación, el dirigente Ronaldo Ortiz informó que el tráfico se cerró, debido a los policías de tránsito, pues ellos sólo estaban volanteando.

HERIDOS

Informes preliminares de la Cruz Roja revelan que 16 obreros resultaron heridos con perdigones; mientras que 60 fueron afectados con las bombas lacrimógenas. Dos de ellos fueron trasladados al hospital Santo Tomás.

DETENIDOS

El tira y jala estaba en su apogeo, todo ocurría bajo el potente sol, lo que fue aprovechado por los chicheros para calmar la sed de muchos y ganar algo de dinero.

Luego de horas de lucha, las unidades del Control de Multitudes ganaron la batalla y lograron replegar a los obreros.

Inmediatamente, la tropa policial ingresó a las edificaciones y con zunchos en mano iban capturándolos uno por uno.

La fila india era extensa. Cabizbajos, agotados, todos sucios y con las manos atadas iban subiendo a los “diablos rojos” que los esperaban para llevarlos a la sede de la Policía, en Ancón, para ponerles su respectiva sanción y verificar que no tuvieran casos pendientes con la justicia.

EXTRANJEROS INVOLUCRADOS

Así fue como se logró ubicar a cuatro extranjeros indocumentados. Ellos son los colombianos Juan José Olivera Vergara y Carlos Alberto Bernal, y los venezolanos Rafael Balza Rodríguez y Robert Regges Ron. Además, se retuvo al nicaragüense Edwin Ñurinda Torres, quien no tenía sus papeles en regla.

SE “RAYARON”

Las esposas de los obreros detenidos el miércoles cerraron la avenida Omar Torrijos, frente a la sede de la Policía. Ellas exigen al Gobierno que liberen a los casi 60 detenidos, y alegaron que las autoridades no les han dicho nada.

Las furiosas esposas comunicaron a DIAaDIA que sólo se la pasan recogiendo una lista con los nombres de los detenidos y no pasa nada; mientras que ellas están pasando muchas dificultades, ya que los trabajadores son el sustento de sus hogares. Quieren soluciones, de lo contrario, tomarán medidas de presión.

NO SE RINDEN

Puede que a los trabajadores de la Caja de Seguro Social ya les pagaron parte de los turnos y las horas extras, pero aún falta mucho por resolver. Es más, volvieron a cerrar la calle por espacio de una hora, colocando barricadas e incendiando algunas sillas viejas. Al respecto, Gabriel Pascual, vocero de los funcionarios, explicó que quieren sentarse a conversar con la directiva y buscar una solución a los tantos problemas que aqueja la institución, en especial al Complejo Hospitalario de la CSS, que es el hospital más grande del área capital. Algunos de los puntos que tocarían en esa reunión sería la falta de insumos, de medicamentos y de recurso humano.

LARGA ESPERA

Más de ocho horas pasó la comisión tripartita en la Defensoría del Pueblo analizando el pliego de peticiones que presentó el SUNTRACS.

Al finalizar el encuentro, el ministro de Trabajo, Edwin Salamín, anunció que existe voluntad por parte del Gobierno para firmar el decreto relacionado a la seguridad. Informó que se analizó un 95% del pliego. Lo curioso de este diálogo fue que tanto los miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y del Suntracs dijeron desconocer el contenido. Por su parte, los representantes de la Capac anunciaron que abandonarán la mesa de diálogo, ya que su parte había sido aclarada en cuanto a la inversión en la seguridad ocupacional.

LO QUE VIENE

Se acordó que el lunes se reunirán los miembros del MITRADEL con el SUNTRACS para terminar las negociaciones. En tanto, Saúl Méndez, dirigente de los obreros, dijo que no se descarta una posible huelga nacional, pero esa es una decisión que debe tomar el Consejo Nacional Sindical de su colectivo. Otra medida que pueden es intensificar las protestas. Hoy, el gremio tendrá una reunión en el local de SIELAS, ubicado en Plaza Carolina. Allí decidirán qué continúa.

DEMANDARAN

Una demanda civil y penal en contra de la Policía Nacional, el Gobierno y los policías involucrados en la muerte del obrero Iromy Smith, presentó el abogado Rafael Rodríguez, quien representa a la familia.

Explicó que van a exigir indemnización del Estado. "Que paguen por esa vida, lo vamos a demandar a todos ellos, a los criminales y sicarios que se ensañan a matar obreros, ya que tienen que pagar la sangre derramada en este país", expresó.

APOYO DE MEDICOS

La Comenenal dio a conocer que simpatizan con las peticiones de los trabajadores de la construcción y, a su vez, rechazan la forma brutal en que ha sido manejada la situación por la Policía Nacional. Ellos están preocupados por lo que pasa y aseguran que la situación es un síntoma grave de un problema social.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados