La elegancia de la mujer panameña se hizo sentir en el tradicional desfile típico. (Foto: Elena Valdez / EPASA)
Elena Valdez
| Coclé, DIAaDIA
Cientos de penonomeños y visitantes participaron del tradicional desfile típico en donde la pollera y el montuno se destacaron por su esplendor y sobre todo, las tradiciones del pueblo penonomeño.
Las comparsas y sus princesas se vistieron de típico, mientras que los visitantes se deleitaban con el desfile, donde hubo carros alegóricos, diablicos sucios y hasta el tradicional toro guapo, el objetivo era reiterar que Penonomé guarda sus tradiciones y costumbres en medio del jolgorio del Carnaval.
Rolando Jaén, presidente de la Junta de Carnaval de Penonomé, dijo que ellos querían que los Carnavales de Penonomé fueran los mejores.
Yaneth Fifer, de la comparsa Los Corsarios, dijo que Penonomé ha demostrado lo que es con este desfile de polleras y carros alegóricos: un pueblo lleno de tradiciones.
El desfile arrancó a las 9:00 p.m. con la reina infantil acompañada de cinco princesas, también participó una delegación de la policlínica de Penonomé que está de aniversario.
ANTON
Acompañadas de una alegre murga las dos reinas de Calle Abajo de El Valle de Antón salieron los días del Carnaval a los hoteles para que los turistas conocieran esta fiesta.
Marielena Almengor, presidenta de La Junta de Carnaval de Calle Abajo de El Valle de Anton, aseguró que ellos han salido adelante a pesar de muchas dificultades, con su alegre tuna recorren las calles en las tardes y luego visitan los hoteles para llevar un Carnaval diferente lleno de lujo y alegría.
Este año la Calle Abajo decidió sacar dos reinas, la reina de la alegría Anabel Vázquez y la reina de la Unión Yanelis Barrios, las que van por todos los hoteles llevando alegría y diversión a los turistas, una forma diferente de disfrutar del Carnaval.
LOS SANTOS
La heroica Villa de los Santos no podía quedarse por fuera del desfile de polleras del domingo de Carnaval y al ritmo de tres tunas de tambores, acompañadas de lindas empolleradas y caballeros en camisillas recorrieron las principales calles, mostrando que Los Santos también tiene tradiciones.
Las tunas que salieron este año fueron: la tuna de Licha Ruiz, que es de niños y se ha convertido en una de las más antiguas, la tuna de la calle El Llano Río y la tuna de Tambores, este año presidida por Lourdes Bernal Rivera.
Las tunas estaban llenas de seguidores, incluso por algunos capitalinos que se contagiaron de la alegría del pueblo de La Villa.