
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
“Piggott no tiene necesariamente una enfermedad mortal, solo tiene que medicarse, cuidarse bien, y seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas, y en menos de uno o dos meses puede volver a jugar fútbol”.
Roberto Brown
“Es una noticia muy triste para mí, porque aparte de ser mí compañero, Piggott es como mi hermano. Esta noticia me ha afectado bastante, porque él siempre me aconsejaba y estaba conmigo en las buenas y las malas”.
Boris Alfaro
“La noticia nos afectó mucho, porque Víctor es una persona muy querida por el grupo. Él es uno de los pocos jugadores que ha representado a su país en todas las categorías; merece un perfil más alto del que tiene”.
Gary Stempel
“La leucemia es una enfermedad potencialmente curable. Yo tengo pacientes que andan bien por ahí, haciendo las actividades que hacían antes. Es posible que él (Víctor Herrera Piggott) pueda volver en pleno ritmo”.
F. Cebamanos
“Nosotros le brindaremos a Víctor Herrera Piggott todo el apoyo económico y anímico que necesite durante este momento difícil. Así como respaldamos a José Luis Garcés en su adversidad, respaldaremos a Piggott”.
Julio Quijano
Víctor Herrera Piggott, jugador del San Francisco de La Chorrera, fue diagnosticado la noche del último jueves con leucemia (cáncer de la sangre que se desarrolla en la médula ósea) y, aunque las primeras informaciones apuntaban a que el exseleccionado nacional no podría volver nunca más a la cancha, ayer el propio futbolista, gente de su entorno y la opinión de un médico oncólogo (especialista que atiende al enfermo de cáncer) hacen pensar que su retorno al balompié puede ser posible.
Gary Stempel, entrenador del San Francisco, señaló que el jueves Piggott estaba teniendo problemas para respirar y se sentía muy cansado. Fue entonces cuando lo llevaron a un hospital de La Chorrera, y el médico que lo atendió sugirió trasladarlo a otro sitio, ya que presentía que algo grave sucedía. Piggott fue entonces transportado al Hospital Santo Tomás, sitio en el cual le diagnosticaron la enfermedad mencionada. El próximo paso fue ingresarlo al Instituto Oncológico Nacional.
El estratega manifiesta que, tiempo atrás, Piggott venía presentando síntomas como pérdida de peso y que hace un mes tenía que hacerse una serie de exámenes médicos, pero “nunca se los realizó”. “Si se hubiera hecho los exámenes, quizá se le hubiera detectado antes”, dijo Stempel, quien añadió que ve muy difícil que su pupilo retorne al fútbol.
Quien sí ve con ojos positivos la vuelta a las canchas de Piggott en un futuro es su amigo y excompañero de equipo Roberto “Bombardero” Brown, quien ayer lo visitó en el Instituto Oncológico Nacional.
“Fue bastante alentador verlo como está de ánimos; tengo confianza en que Dios tiene todo bajo control. Él tiene leucemia crónica, se puede tratar con medicamentos, no necesita quimioterapia. No necesariamente es una enfermedad mortal, solo tiene que medicarse y cuidarse bien, y en menos de uno o dos meses puede volver a jugar fútbol”, apuntó Brown, que también mencionó que el propio Piggott, después de hablar con el médico, aseguró estar consciente de que puede volver a hacer lo que más le gusta: practicar fútbol.
Por otra parte, Fernando Cebamanos, otrora director del Instituto Oncológico Nacional, comentó a este medio que “hay potencialidad de curación” para con la leucemia, y que si Piggott supera el tratamiento, “podría jugar nuevamente”.
“No todos superan esa etapa de tratamiento, pero hay una gran cantidad de personas que se llegan a curar. Yo tengo pacientes que andan bien por ahí, haciendo las actividades que hacían antes. Es posible que él (Piggott) pueda volver en pleno ritmo”, concluyó el experimentado galeno.