
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
Víctor Herrera Piggott se encuentra ingresado en el Instituto Oncológico Nacional.
Foto: Archivo
“Piggott no tiene necesariamente una enfermedad mortal, solo tiene que medicarse, cuidarse bien, y seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas, y en menos de uno o dos meses puede volver a jugar fútbol”.
Roberto Brown
“Es una noticia muy triste para mí, porque aparte de ser mí compañero, Piggott es como mi hermano. Esta noticia me ha afectado bastante, porque él siempre me aconsejaba y estaba conmigo en las buenas y las malas”.
Boris Alfaro
“La noticia nos afectó mucho, porque Víctor es una persona muy querida por el grupo. Él es uno de los pocos jugadores que ha representado a su país en todas las categorías; merece un perfil más alto del que tiene”.
Gary Stempel
“La leucemia es una enfermedad potencialmente curable. Yo tengo pacientes que andan bien por ahí, haciendo las actividades que hacían antes. Es posible que él (Víctor Herrera Piggott) pueda volver en pleno ritmo”.
F. Cebamanos
“Nosotros le brindaremos a Víctor Herrera Piggott todo el apoyo económico y anímico que necesite durante este momento difícil. Así como respaldamos a José Luis Garcés en su adversidad, respaldaremos a Piggott”.
Julio Quijano
Víctor Herrera Piggott, jugador del San Francisco de La Chorrera, fue diagnosticado la noche del último jueves con leucemia (cáncer de la sangre que se desarrolla en la médula ósea) y, aunque las primeras informaciones apuntaban a que el exseleccionado nacional no podría volver nunca más a la cancha, ayer el propio futbolista, gente de su entorno y la opinión de un médico oncólogo (especialista que atiende al enfermo de cáncer) hacen pensar que su retorno al balompié puede ser posible.
Gary Stempel, entrenador del San Francisco, señaló que el jueves Piggott estaba teniendo problemas para respirar y se sentía muy cansado. Fue entonces cuando lo llevaron a un hospital de La Chorrera, y el médico que lo atendió sugirió trasladarlo a otro sitio, ya que presentía que algo grave sucedía. Piggott fue entonces transportado al Hospital Santo Tomás, sitio en el cual le diagnosticaron la enfermedad mencionada. El próximo paso fue ingresarlo al Instituto Oncológico Nacional.
El estratega manifiesta que, tiempo atrás, Piggott venía presentando síntomas como pérdida de peso y que hace un mes tenía que hacerse una serie de exámenes médicos, pero “nunca se los realizó”. “Si se hubiera hecho los exámenes, quizá se le hubiera detectado antes”, dijo Stempel, quien añadió que ve muy difícil que su pupilo retorne al fútbol.
Quien sí ve con ojos positivos la vuelta a las canchas de Piggott en un futuro es su amigo y excompañero de equipo Roberto “Bombardero” Brown, quien ayer lo visitó en el Instituto Oncológico Nacional.
“Fue bastante alentador verlo como está de ánimos; tengo confianza en que Dios tiene todo bajo control. Él tiene leucemia crónica, se puede tratar con medicamentos, no necesita quimioterapia. No necesariamente es una enfermedad mortal, solo tiene que medicarse y cuidarse bien, y en menos de uno o dos meses puede volver a jugar fútbol”, apuntó Brown, que también mencionó que el propio Piggott, después de hablar con el médico, aseguró estar consciente de que puede volver a hacer lo que más le gusta: practicar fútbol.
Por otra parte, Fernando Cebamanos, otrora director del Instituto Oncológico Nacional, comentó a este medio que “hay potencialidad de curación” para con la leucemia, y que si Piggott supera el tratamiento, “podría jugar nuevamente”.
“No todos superan esa etapa de tratamiento, pero hay una gran cantidad de personas que se llegan a curar. Yo tengo pacientes que andan bien por ahí, haciendo las actividades que hacían antes. Es posible que él (Piggott) pueda volver en pleno ritmo”, concluyó el experimentado galeno.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) anunció que desde esta mañana se inició la primera preventa limitada de boletos para el partido eliminatorio entre las selecciones de Panamá y Honduras.
Este compromiso será válido por la tercera fecha de la Hexagonal final de Concacaf rumbo a la Copa Mundial de Fifa Brasil 2014, y se realizará el próximo 26 de marzo en el estadio Rommel Fernández.
Las entradas para el crucial duelo estarán a la venta en los almacenes Titán y en las Farmacias Metro.
Los precios para apreciar el duelo desde las graderías General Norte y Sur tendrán un valor de 12 dólares. En tanto los boletos para el área Preferencial Este costarán 30 dólares.
Mientras, para observar el partido desde las graderías Preferencial Oeste su valor será de 40 dólares. Quienes quieran asistir al área VIP su costo será de 65 dólares.
Aunado a esto, los estacionamientos costarán 10 dólares.
Luis Tejada lleva 12 partidos sin anotar. Foto: EFE -
La victoria del Toluca, del panameño Luis “Matador” Tejada, el miércoles ante el Boca Juniors en La Bombonera, pareciera ser la nota de inspiración que necesitan los Diablos Rojos para recuperar su mejor nivel.
Esta tarde, el conjunto “choricero” intentará demostrar que es así, cuando reciban a las Águilas del América, en la séptima fecha de la Liga MX de México.
Por su parte, el capitán de la Selección de Panamá, Felipe Baloy y el Santos Laguna buscarán su tercera victoria del campeonato cuando reciban a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El placino Yamir Vergara (gris) y Aramis Haywood, del Sporting, luchan ferozmente por el balón. Foto: Archivo -
“Leones” y “académicos” chocan esta noche, desde las 9:00 p.m. en la cancha “Cascarita” Tapia, en el duelo más interesante de las acciones sabatinas de la séptima fecha del Torneo Clausura 2013 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
Si bien es cierto que en la historia reciente entre estos dos conjuntos el Sporting ha ejercido una paternidad sobre el Plaza Amador, el técnico del conjunto de San Miguelito, Anthony “Chalate” Torres, opina que el duelo de hoy no tendrá nada que ver con los anteriores cuatro, en los que los “rojinegros” se mantienen invictos, logrando tres victorias y un empate.
“No creo que los números y estadísticas sean importantes para el partido de mañana (por hoy). La historia no cuenta; este es un nuevo torneo, será otro partido ante un gran equipo que ya no es lo que era antes”, aseguró Torres.
“El Plaza Amador se ha renovado mucho, tiene buenos jugadores, muy rápidos, con un gran nivel de juego, ya no es el mismo de antes”, continuó alabando “Chalate” a su rival.
Para terminar, el exzaguero central afirmó que tienen la obligación de vencer a los “leones”, pues “a equipos como estos es a los que hay que ganarles” para luchar por un cupo en las semifinales del torneo.
“Hicimos un pacto de ganar este partido, necesitamos ganar a rivales como el Plaza, que son contendientes directos, si es que queremos estar en la fiesta grande”, añadió.
Por su parte, el duelo entre Atlético Chiriquí y el Árabe Unido completará las acciones de hoy.
Este cotejo se llevará a cabo desde las 7:00 p.m. en el estadio San Cristóbal de David, Chiriquí.
El torneo reunirá a las mejores jugadoras del flag football femenino en Panamá. Foto: Cortesía -
¡Llegó el día! El estadio de Balboa se convertirá hoy en el escenario donde se desarrollará la gran inauguración de la Copa Miller Lite 2013, organizada por la Liga de Flag Football Femenino de Panamá (LIFFF).
Un total de 600 chicas divididas en 20 equipos serán las encargadas de ponerle emoción y dramatismo a cada uno de los encuentros.
Según la relacionista del torneo, Elaine Leone, la Copa Miller Lite 2013 será toda una fiesta deportiva, en que cada jugadora sedienta de gloria dará el todo por el todo en cada partido, brindando un gran espectáculo a los seguidores del flag football en Panamá.
Leone informó también a DIAaDIA que hoy premiarán a la mejor barra en el acto inaugural, que tendrá como plato estelar el choque entre Las Cyclons y Clovers, y Rebels contra Cardinals.
El acto inaugural está programado para las 6:00 p.m.
El Deportivo Pifia continúa compartiendo la cima de la tabla junto al Atlético Nacional con 39 unidades. - Foto: Cortesia
Después del receso por las fiestas del Carnaval, la Liga Máster 50 y Más reactiva sus acciones hoy con dos encuentros.
Santa Gema buscará sumar de a tres para seguir escalando posiciones, pero primero tendrá que medirse ante Ámbar FC, equipo necesitado de puntos para salir de lo profundo de la tabla.
En el segundo juego de la jornada, Sonero FC enfrentará a Club 15.
Ambos juegos se disputarán en el estadio Andy Alonso de Parque Lefevre, a partir de las 2:00 p.m.
Luis Ríos quiere ser el trigésimo campeón mundial en la historia del boxeo panameño.
Fotos: Anayansi Gamez
Luis Ríos quiere ser el trigésimo campeón mundial en la historia del boxeo panameño.
Fotos: Anayansi Gamez
Luis Ríos (izq.) guanteó ayer con Ezequiel Asprilla.
“Pan Blanco” fortalece el cuello y la mandíbula. Foto: Anayansi Gamez
Ríos salta soga a una gran velocidad.
Las abdominales son el pan de cada día de Ríos.
Las abdominales de pecho son las favoritas de Ríos.
“Pan Blanco” realiza pechadas para fortalecer sus brazos.
“Las peleas siempre se ganan en el gimnasio”. Es la frase que se repite a diario en el mundo del boxeo y la que hoy aplica al pie de la letra el panameño Luis “Pan Blanco” Ríos.
Ríos derrama todos los días miles de gotas de sudor y sacrificio con el objetivo de disfrutar de la victoria, esa que lo podría convertir en el trigésimo campeón mundial en la historia del boxeo panameño.
DIAaDIA fue testigo ayer de que Ríos está dejando cuerpo y alma en el gimnasio Pedro “Rockero” Alcázar.
Su rutina de entrenamientos, la cual está fundamentada en la resistencia y velocidad, está compuesta por pechadas, abdominales, sesiones de guanteo, ejercicios para el cuello y mandíbula, soga, saco, carretera, entre otros.
En una breve explicación se pudo conocer que al realizar pechadas, en cada subida y bajada del torso, todos los músculos grandes de la parte superior del cuerpo se ponen en movimiento y se fortalecen. Con las abdominales se le brinda soporte a la espalda y se fortalece el estómago.
Las sesiones de guanteo son vitales, porque el púgil trabaja su agilidad mental, concentración, velocidad, fuerza y coordinación del cuerpo.
No menos importante resulta el saltar soga, ya que con ello se expande la capacidad de los pulmones y las vías respiratorias, se trabajan las pantorrillas y piernas en general, al igual que brazos y hombros.
Y para cerrar, el golpear el saco trae consigo el fortalecimiento de brazos, mientras se está en constante movimiento.
Para el preparador panameño Orlando Soto, Ríos está siendo entrenado de manera sólida, que es la única forma en que se puede encarar el reto que le espera el próximo 16 de marzo.
Sin embargo, el instructor reconoce que su pupilo aún necesita mejorar su golpe de izquierda.
La oportunidad de oro
“Pan Blanco” Ríos está convencido de que será, el próximo 16 de marzo, el tan esperado trigésimo campeón mundial que tanto codicia Panamá.
El istmeño chocará ante el filipino John Riel Casimero, dueño del cinturón minimosca (108 libras) que avala la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Un duelo que será en el Megápolis Convention Center del Hard Rock Hotel, Panamá, y que tendrá como oficiales a los estadounidenses Levi Martínez y Joe García, además del boricua Nelson Vázquez. El árbitro será el estadounidense Benjy Esteves.
Eybar Villarreal es una de las máximas cartas por Panamá. - Foto: Cortesía
Con las manos aferradas a sus timones, los integrantes de la selección nacional de ciclismo llegarán a Costa Rica dispuestos a subir a lo más alto del podio de los X Juegos Centroamericanos 2013, a efectuarse del 3 al 17 de marzo, en la ciudad de San José.
Serán trece los pedalistas, incluyendo dos chicas, los que competirán en las pruebas de ruta, contrarreloj y ciclomontañismo.
De este equipo, las esperanzas por una medalla centroamericana recaen sobre Maicol Rodríguez, Eybar Villarreal y Roberto González, quienes, según el técnico del equipo, Jonathan Torres, son los más experimentados.
Se agregan a la lista de los seleccionados que representarán a Panamá los ciclistas Genis Murillo, José de León, José Ríos y Jorge Castelblanco.
En representación de las chicas, Mónica Licona y Julissa Ríos serán las que tomarán parte en la justa. Cabe destacar que esta última ciclista se encuentra participando en la Vuelta a Costa Rica que se está celebrando en estos momentos, con el fin de tomar más fuerza para el reto centroamericano.
En la categoría de ciclomontañismo los profesionales en la materia son Manuel Sánchez, Mohamed Méndez, Edwin González y el reconocido Alcides Miranda, quien representó a Panamá en el Latinoamericano Shimano Short Track que se disputó en Argentina, en el pasado mes de octubre, luego de haber ganado el Mountain Bike Shimano Short Track que se celebró en mayo, en la Calzada de Amador.
“El equipo está bueno, los muchachos han estado trabajando fuerte y están bastante parejos. Se han tomado todo a conciencia”, expresó Torres ayer a DIAaDIA.
Karla Contreras (blanco) - Foto: Cortesía
La raqueta juvenil panameña Karla Contreras y los cubanos Randy Blanco y William Dorantes, en singles, y María Elena De Haseth y Cristina Martínez, en dobles, destacaron en el cuadro de honor de la III Copa El Deportista, que culminó en las canchas de arcilla del centro Fred Maduro, en los Llanos de Curundu.
Contreras logró el título en la categoría femenina B, al vencer en la final a Valentina Baron por marcador de 6-0 y 6-2.
Por su parte, la final de la estelar categoría A tuvo como protagonistas a los cubanos Blanco y Dorantes, tras dejar en el camino a los panameños Walner Espinosa y John Silva, por parciales de 7-5 y 3-0.
Habrá mucho talento. - Foto: Archivo
El tenis de mesa es otro deporte que está tomando fuerza en varias partes del país, tanto es así que en la provincia de Herrera se desarrollará el Chitré Open, el 2 y 3 de marzo, en el gimnasio del colegio José Daniel Crespo.
Este es un torneo organizado por el Club Tenis de Mesa de Chitré, en el que se espera contar con los mejores tenimesistas de esta región.
La justa tendrá seis categorías: U13, U15, U18 y abierto (masculino y femenino) y la gran categoría revelación, que es para todos aquellos deportistas que logren destacar en sus partidos.
Christian Bethancourt en la pretemporada en Kissimmee, Florida. - Foto: AP
Aunque solo tiene 21 años y en este 2013 participa en su tercer entrenamiento primaveral, el prospecto panameño Christian Bethancourt ya es visto como el “catcher” del futuro en la organización de los Bravos de Atlanta.
Según un análisis de MLB Reports, todos los planetas en el espacio de la franquicia de los Bravos están alineados para que “Betha” haga su debut en el “Big Show” en esta campaña y en el año 2014 se convierta en el titular detrás del plato.
La principal razón para que Bethancourt se perfile como el máscara titular de los Bravos el próximo año, es que su actual estelar Brian McCann solo tiene contrato hasta esta campaña, en la que ganará 12 millones de dólares.
Es poco probable que Atlanta quiera gastar más millones para mantener a McCann en la organización, si tiene a un diamante en bruto en la figura del panameño, que en el año 2004 jugó en la Serie Mundial de Williamsport, Pennsylvania, Estados Unidos, con el equipo de las Pequeñas Ligas de Curundú.
Además, los Bravos invirtieron 125 millones de dólares para firmar a los hermanos Justin y B.J. Upton, hasta las temporadas 2015 y 2017, respectivamente, y McCann aún tiene que demostrar que está recuperado de una cirugía para reparar una lesión en su hombro de lanzar.
La carta de presentación de Bethancourt es su buena defensa y la “bazuca” que tiene en su brazo derecho para tirar a las bases, con lo que es una pesadilla para los corredores, pero se espera más de su ofensiva.
Chen trabaja fuerte en el campamento de los Reales, en Surprise. - Foto: AP
Ganarse el quinto puesto en la rotación de abridores de los Reales de Kansas City es la misión del panameño Bruce Chen durante el entrenamiento primaveral. Sin embargo, el tirador izquierdo tiene un objetivo más importante: ayudar a su equipo en cualquier rol.
Chen aseguró que no ve que tiene una batalla con su compañero Luke Hochevar por ese último puesto en el quinteto de iniciadores.
Como ya ha adelantado el piloto de los Reales, Ned Yost, los lanzadores James Shields, Wade Davis, Ervin Santana y Jeremy Guthrie serán sus primeros cuatro abridores.
Chen dijo que comenzar el año en la rotación no le garantiza que seguirá en ese rol todo el año o viceversa.
Manny Corpas - Foto: Archivo
Luego de dos campañas, 2011 y 2012, el panameño Manny Corpas está listo para un nuevo resurgir en su carrera con el equipo de sus amores, los Rockies de Colorado.
Corpas, quien en 2011 estuvo con Texas y el año pasado con los Cachorros, no ha vuelto a ser el mismo que brilló a finales del 2007 con los Rockies, al llegar hasta la Serie Mundial.
“Para mí, el 2007 ya pertenece al pasado. Estoy bien. Me siento bien. Mi recta está bien, mi ‘sinker’ está bien. Estoy tratando de recuperar el ‘slider’ y estoy cerca de eso”, declaró Corpas.
El padre de Pistorius, Henke, y su hermana, Aimee, estuvieron en la corte.
Foto: EFE
Sudáfrica/AP. La estrella paralímpica Oscar Pistorius se tapó el rostro con las manos y sollozó ayer en la corte, mientras la fiscalía anunció que lo acusará de asesinato premeditado por la muerte de su novia modelo.
La fiscalía radicó un cargo de asesinato en el Tribunal de Pretoria por la muerte de Reeva Steenkamp, una modelo y participante en un “reality show”. La mujer de 30 años recibió varios disparos y falleció en la casa de Pistorius el jueves por la mañana.
El fiscal Gerrie Nel dijo ayer en corte que el caso fue un asesinato premeditado, y agregó que la fiscalía radicará esa acusación más grave.
Steenkamp murió por varios disparos el Día de San Valentín en la casa de Pistorius.
Después de la audiencia, la familia de Pistorius y sus representantes en Londres emitieron un comunicado en el que disputan la acusación criminal contra el atleta de 26 años.
“El presunto asesinato es disputado en los términos más enérgicos”, señala el comunicado, que no entra en detalles.
El documento dice que Pistorius quiere “enviarle sus condolencias más profundas a la familia de Reeva”.
“También quiere expresar su gratitud, a través de nosotros, por todos los mensajes de respaldo que ha recibido -pero, como hemos dicho, nuestros pensamientos y oraciones deben ser para Reeva y su familia-, sin importar las circunstancias de esta tragedia tan terrible”, señala el documento.
En redes sociales
Algunos que conocen a Pistorius, incluyendo una exnovia, también opinaron en las redes sociales.
Trish Taylor, padre de la exnovia de Pistorius, Samantha Taylor, escribió en Facebook: “Estoy tan feliz porque Sammy está segura y fuera de las garras de ese hombre”.
Pero otra exnovia, Jenna Edkins, defendió a Pistorius ayer en Twitter.
“Lo único que digo es que lo dejen hablar, que dejen que cuente su historia sin llegar a conclusiones”, tuiteó Edkins. Le ofreció su “amor y respaldo” a la familia Pistorius, y escribió: “Salí con Oscar intermitentemente durante 5 años, y ni una sola vez él jamás me levantó un dedo o me hizo temer por mi vida”.
Los fiscales dijeron ayer que argumentarán que el atleta -el primero sin piernas que corre en unos Juegos Olímpicos- había planificado el asesinato de Steenkamp.
Los sudafricanos aún tratan de asimilar la noticia de que una figura nacional, fuente de inspiración y ejemplo para personas con discapacidades físicas en todo el mundo, enfrenta acusaciones por matar a su novia.
El magistrado Desmond Nasir retrasó la audiencia de fianza hasta el martes y miércoles, y decidió que el corredor permanezca detenido hasta entonces en una estación de la Policía de Pretoria. La Policía ha dicho que se opone a que pueda salir libre bajo fianza. También informó que ya se realizó la autopsia al cuerpo de Steenkamp, pero no se divulgarán sus resultados.
Nike retira publicidad
La marca Nike retiró el jueves un anuncio de la página web de Pistorius.
En dicho anuncio aparecía Pistorius en el momento de tomar la salida con prótesis de carbono en sus dos piernas amputadas por debajo de la rodilla, y sobre su imagen una frase: "I am the bullet in the chamber" (Yo soy la bala en la recámara).
Jhonatan Arenas Foto: Anayansi Gamez -
Con un buen semblante y actitud positiva se presentó ayer el peleador panameño Jhonatan “Terry” Arenas al gimnasio Pedro “Rockero” Alcázar, ubicado en Curundú.
“Terry”, quien estaba alejado del mundo del boxeo debido a unos problemas con la ley, aseguró a DIAaDIA que está dispuesto a recobrar la buena carrera boxística que estaba llevando.
“Estoy contento de estar en el gimnasio, recuperando mis condiciones, esto del boxeo es lo mío y no lo voy a dejar”, manifestó Arenas.
El último duelo que sostuvo el púgil panameño, de 25 años, fue el 26 de abril del pasado 2012.
En aquella oportunidad Arenas venció por nocaut técnico, en el segundo asalto, al gladiador colombiano Álvaro Marimón.
El récord de “Terry” Arenas es de 15-1-10 KO.
El campeón de la Liga Nacional de Ascenso (LNA), Millenium UP, inicia hoy la defensa de su corona, cuando reciba al equipo de Tierra Firme, desde las 4:00 p.m. en la cancha de la Universidad de Panamá.
Por su parte, en el estadio Agustín “Muquita” Sánchez de La Chorrera, Suntracs enfrentará a Atlético Nacional desde las 3:00 p.m. Mientras que a la misma hora, Chiriquí Occidente recibe a SD Panamá Oeste.
El nadador criollo Manuel González, quien reside en los Estados Unidos y forma parte de la selección nacional de natación para los X Juegos Centroamericanos 2013, se encuentra participando en el USA Swimming Grand Prix Series en Orlando, Florida, 2013.
González está fogueándose con miras a la competencia regional que tendrá lugar en Costa Rica, además, adelantó que se irá por su cuenta y que no entrenará junto a la selección panameña.
A la playa El Arenal, en la provincia de Los Santos, llega el Triatlón Olímpico y Sprint Pedasí, el próximo 24 de febrero, desde las 7:00 a.m.
Las distancias serán de 1,500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera pedestre, mientras que en la sprint se contará con 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de corrida.
Aparte, los más chicos podrán participar en el evento Run 3Kids, con 2 y 3 kilómetros de distancia.
Las Pequeñas Ligas del país se toman la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas, a partir de mañana, cuando arranque el VIII Campeonato Nacional de Béisbol Preinfantil (9 y 10 años).
Con 12 provincias deportivas en acción, divididas en dos grupos de seis, la actividad arrancará a las 9:00 a.m. en el cuadro de Copeve y en el estadio del Club Activo 20-30.
El ganador de este certamen representará a Panamá en el Torneo Latinoamericano que se realizará a mediados de año en David, Chiriquí, provincia que por ser sede tendrá un lugar reservado para ese campeonato internacional.
Alfredo Arias: “Debe disculparse con los panameños”.
Foto: Omar Morales.
El encontronazo entre Don Omar, Showpro y la ATP sigue generando reacciones.
Ayer, en conferencia de prensa, Showpro y la Autoridad del Turismo (ATP), por separado, mostraron el documento que demuestra que Don Omar, artista invitado al Carnaval de la City, devolvió el dinero depositado para pagar su presentación.
Alfredo Arias, representante de Showpro y quien citó a los medios de comunicación al hotel Riu, presentó unos documentos en los que dejaba claro, que el 14 de febrero el artista regresó 107 mil 250 dólares que había recibido por medio de la empresa de Juan Toro (quien hizo el contacto con Showpro para su presentación).
Arias confesó que le dará un tiempo prudente al puertorriqueño para que les dé la cara a los panameños, y se disculpe por negar haber recibido el dinero. De no hacerlo, procederá legalmente, acusándolo por daños y perjuicios.
También dejó claro que no hablará más del tema, si no es en los tribunales.
En cuanto a los gastos de Wisin y Yandel, informó que después se brindará el informe correspondiente.
ATP no tiene que ver con Don Omar
Por su parte, Salomón Shamah, de la Autoridad de Turismo y quien citó en Atlapa, explicó que la entidad no tiene nada que ver en la contratación de Don Omar, pues se contrató a una empresa especializada para que realizara el contrato con el artista.
A la ATP solo le corresponde pagar por los servicios prestados, ya que la empresa cumplió con el compromiso de traer un artista y hay que pagarle.
Hasta ahora no se ha realizado ningún pago por la presentación de los artistas que cantaron en el Carnaval, incluyendo a Wisin y Yandel, ya que eso debe ir ahora a un proceso de verificación.
¿Y Mr.
Fox?
El Caso Mr. Fox es uno de los que también entra en la controversia, pues, supuestamente, la cantidad que aparece en Panamá Compras por la presentación que nunca se dio, fue antes de que él desistiera de cantar. Es decir, a él se le hizo una propuesta y no la aceptó.
Se les pagó más que otros años
En cuanto a lo sucedido con Nando Boom, Mr. Saik y Principal, que decían que se les había menospreciado, el Ministro señaló que a los artistas se les pagó el triple de lo que cuesta un “show” de ellos, y que a Mr. Saik el año pasado se le pagó $13 mil por dos presentaciones y este año 10 mil solo por una.
En total se pagará 630 mil dólares por las presentaciones artísticas.
-
Algo está pasando con el “staff” de La Cáscara. Nos enteramos que el productor del programa, Jorge “Beto” Mesa, fue pa’lante. ¿Y eso?
Todo indica que se fue por más platita; el “excascaroso” se encuentra trabajando con Diego De Obaldía en Telemetro.
-
Le quedó gustando Panamá. El periodista de CNN Ismael Cala estará arribando a tierras istmeñas en los próximos meses.
En esta ocasión tendrá la oportunidad de conocer Chiriquí, pues estará visitando la altiva provincia.
-
La que continúa con la tarea de dejar en alto la figura femenina del folclore nacional a nivel internacional es la trovadora chorrerana Jazmín Muñoz. ¿Y eso?
Les cuento que a tempranas horas de ayer, Jazmín, José Augusto Broce y Arcadio Camaño viajaron rumbo a Chile, para participar en el XIX Encuentro de Payadores 2013.
No es la primera vez que la chorrera viaja al extranjero a dejar el nombre de Panamá en alto, hace poco fue al IV Encuentro de Décimas Improvisadas en Puerto Rico, donde realizó una presentación de alta calidad.
Hoy partirá hacia Chile en horas de la noche. -
“No pienso cambiar mi propuesta como artista por nadie, esta soy yo”, estas fueron las primera palabras que expresó Marlys Domínguez, representante de Panamá para la 54.ª versión del Festival de Viña del Mar, que se estará celebrando en Chile a partir del próximo domingo 24 de febrero hasta el 1 de marzo.
Les cuento que la “chollywoodense” fue muy cuestionada el pasado jueves, mientras la entrevistaban en un programa local; quienes la vieron empezaron a tratarla de loca y de desaliñada en las redes sociales.
Críticas que, según la artista, no entiende, pues lo que ha venido haciendo con su imagen es algo diferente.
Asegura que algunos comentarios no le parecieron pasados, pero sí considera una falta de respeto que Orman Innis y Luis Polo Roa la criticaran con palabras no apropiadas: “Ellos como periodistas ni tan siquiera me han llamado para saber cómo va mi preparación, pero sí se toman el tiempo para tuitear y hablar de mí con Franklyn Robinson. Ahora, Franklyn critica a todo mundo porque ese es su trabajo, pero ellos qué”, concretó Domínguez.
Lo cierto es que todo este pleque pleque aumentó los seguidores de Marlys en Twitter.
-
Una que no quiere esperar que pase más tiempo para iniciar la promoción de su nuevo sencillo es la ganadora de Vive la Música (VLM), Bethel Vargas.
Es más, Vargas no espera que todo llegue por obra y gracia del Espíritu Santo; por eso está organizando una actividad para recaudar fondos y así costear los gastos del video de su canción “Todo lo que me rodea”; además de la promoción.
La actividad será el primero de marzo, en el salón Fred Alba, en los terrenos de la feria de La Chorrera, y estará acompañada por Luis Rosman.
La ganadora de VLM dijo que cuenta con buen apoyo, pero que no todo se lo pueden dar y si se queda esperando su canción saldría en noviembre o diciembre, y no quiere eso.
Sus amigos del mundo musical lo acompañaron a darle el último adiós a su mamá. Fotos: Delfia Cortez.
La iglesia San Vicente de Paúl de Arco Iris, del corregimiento de Cristóbal, en Colón, quedó pequeña para los cientos de personas que asistieron a la despedida de Ana Teresa Roberts, madre del reguesero colonense Kafu Banton.
Familiares, amigos y colegas del artista acompañaron a la familia Garibaldi-Roberts.
Kafu Banton prefirió no dar declaraciones por el momento difícil que atraviesa: "Disculpa, no estoy en condiciones". El hermano mayor del artista agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de todos los presentes.
Este es el segundo golpe fuerte que recibe el artista después de que hace tres años perdió a su hijo.
El Apache Ness, compadre de Kafu, dijo que esto es muy fuerte para su amigo, que enfrenta otra pérdida. Primero su hijo, y ahora su madre. En la misa oficiada por el padre Donaciano Alarcón, también estuvieron los artistas Aldo Ranks, Tommy Real, Mr. Fox, Mackoy, el boxeador Celestino Caballero, miembros de la comunidad Rastafari a la que pertenece Kafu.
Su pareja, Jimena, y su pequeño hijo Ziggy estaban brindándole fortaleza en este momento.
-
Alesso, cuyo nombre real es Alessandro Lindblad, es un DJ y productor nacido en Estocolmo, Suecia, de origen italiano. Es considerado el DJ #20 del mundo, según la encuesta realizada en 2012 por la revista DJ Mag.
Ulises Rodríguez, de Colón, se convirtió en el cuarto eliminado.
Fotos: Abel Rodriguez.
Semilla de Cantores sigue dando de que hablar, la quinta gala no fue la excepción.
Las críticas hacia el jurado no se acaban. Según algunas barras, las evaluaciones que los jueces dan no van acorde con la participación que ofrecen los niños.
Carlos Rodríguez, padre de Ulises Rodríguez, representante de la provincia de Colón, señala: “El ‘show’ es excelente, pero el jurado está dañando la esencia el concurso, hay favoritismo, considero que la producción debe preocuparse por eso; Semilla de Cantores es uno de los concursos que fomenta el folclor en los jóvenes”, expresó el colonense.
El comentario del padre del cuarto eliminado en la competencia se une al clamor ya emitido por Dionis Domínguez, asesor de José Armando Cruz, representante de Panamá Oeste, quien la semana pasada mencionó que el jurado es poco objetivo.
Amigos, lo cierto es que cada vez el concurso se pone más candente, no solo por las disconformidades que tiene el público hacia el jurado, sino también por las sorpresas que está revelando la producción. Elena Llorach compartió una de ellas: “Estamos esperando que Semilla avance más, deseamos traer nuevamente a uno de los eliminados a concursar, pero eso es algo que aún no está aprobado”, reveló la productora.
No hubo cambio en la tabla de posición: Fulvia González, de Veraguas, sigue en el primer lugar; el segundo lo conserva Andrea Barrios, de Herrera, y el tercero Maximino Rodríguez, de Panamá Metro.
Cuenta con licencia de locución. -
Una que no se queda quieta y demuestra que cuando se quiere se puede, es la cantante y compositora Clarissa Paz, mejor conocida como “Nenita”, quien asegura que es muy versátil.
Pues ahora no solo la escucharán en las emisoras por sus canciones, sino que ahora es parte de un programa radial llamado “Ahora tenemos la palabra” en Radio Mujer, junto a la periodista Yilka Ruedas.
“Nenita” es la encargada de informar sobre música y el mundo de la farándula.
-
Con el corazón en la mano y con miras a lograr un mejor futuro en el mundo artístico, Jazmín Castro, exparticipante de VLM 2012, dejó todo en su natal Chiriquí y se mudó para la capital hace tres meses.
Confiesa que al principio no fue fácil, ya que es muy apegada a su mamá, pero la oportunidad que se le había presentado con la orquesta Zafiro no la podía desaprovechar.
Al principio se quedó en casa de otra participante, pero ya logró establecerse. Cuenta que tuvo momentos de debilidad, pero sabe que si quiere lograr sus metas, debe hacer ciertos sacrificios; eso sí, no pierde un día sin que no hable con su mamá.
En un principio, la cantante ocultó el dolor en la cadera. -
Puede ser que Lady Gaga ame bailar y moverse en el escenario, pero estará fuera de ellos por un tiempo debido a que sus médicos le diagnosticaron un desgarre en la cadera, lesión que afecta a personas con gran actividad física.
El “ícono del pop” canceló el resto de su gira “Born This Way Ball” de esta semana, pues los médicos descubrieron que había sufrido un desgarre del labrum de la cadera derecha.
Se puede decir que el labrum es un anillo de tejido blando que sujeta la bola del fémur, o hueso del muslo, y hace que esté en armonía con el zócalo de la articulación de la cadera.
La cancelación de sus espectáculos equivale a una perdida de 94.5 millones de dólares. Desafortunadamente, la cantante está obligada a cancelar el “tour” para poder sanar.
-
A diferencia de la actriz Aracely Arámbula, Stephanie Salas aseguró que demandar a Luis Miguel no está entre sus planes, pues ella sola ha sacado adelante a Michelle Salas, la hija que tuvo con el cantante.
“No me interesa, estoy súper contenta con lo mío, ¿para qué?. Al contrario, ser libre, mujeres libres y adelante, sin rollos, sin problemas. Nuestros hijos son lo principal y hay que sacarlos siempre adelante con todo el amor de madre que una puede tener, así es la ley de vida", expresó.
El primer vino de los famosos de Hollywood llevará en su etiqueta "Embotellado por Jolie-Pitt y Perrin". -
La pareja de actores Angelina Jolie y Brad Pitt lanzarán a mediados de marzo su propia marca de vino rosado, "Miraval Côtes de Provence", que lleva el nombre de su residencia de verano en el sur de Francia.
Jolie y Pitt unen así sus nombres a una larga lista de estrellas y celebridades que se convierten en viticultores, ya sea por pasión o por interés financiero.
Para esta nueva aventura, los actores se asociaron a una conocida familia de viticultores franceses, los Perrin, con quienes elaboraron la etiqueta "Miraval Côtes de Provence", bautizada así por la propiedad que adquirió la pareja en 2008 en esa hermosa región de Francia, por la que pagaron unos 37 millones de dólares.
Brad y Angelina también producirán vino blanco.
El cantante Sting hace lo mismo en la región italiana de Toscana, y el actor Antonio Banderas ha adquirido viñedos en el norte de España, cerca del río Duero.
Del amor al odio... -
Rihanna y Chris Brown parecen repetir su amarga historia una y otra vez... Y es que según informa Daily News, la "pareja" se estuvo ignorando durante toda la noche del pasado miércoles en el club Playhouse de Los Angeles.
Ambos llegaron por separado, Chris llegó a las doce de la noche con 20 personas más, pero sin Rihanna. Mientras que esta entró en el club tan solo media hora más tarde que el rapero y rodeada de guardaespaldas. Y ambos mantuvieron una distancia prudencial dentro del recinto, mientras disfrutaban del transcurso de la noche ignorándose el uno al otro.
Así luce el río Chiriquí Viejo, en otrora uno de los más caudalosos del país.
Fotos: Karol De Gracia
Con la explosión demográfica y la actividad agroindustrial en Chiriquí, cada día se ocupa más terreno en la construcción de viviendas, puentes y carreteras, por lo que se ha procedido a deforestar los bosques en diferentes lugares de la provincia, incluyendo los ríos y quebradas.
Pero cada vez aumenta más la preocupación por el río Chiriquí Viejo, en otrora uno de los más caudalosos de todo el país y por años el principal aporte de desarrollo para los distritos de Bugaba, Renacimiento y Barú, ya que ha generado riquezas y prosperidad a toda la región por donde pasa.
Según Ezequiel Miranda, ambientalista de la Asociación para la Conservación de la Biosfera en Chiriquí, la disminución de bosques primarios, la gran cantidad de proyectos hidroeléctricos y el cambio climático han incidido negativamente en el río Chiriquí Viejo.
No obstante, Eleyda Palma, jefa de Protección Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Chiriquí, manifestó que la disminución del caudal en el río no se debe a la existencia de hidroeléctricas, pero que el cambio climático podría incidir debido a que no llueve. Considera que el río se está contaminando por pesticidas. Siempre en la parte agrícola de tierras altas (Cerro Punta y Volcán), donde nace esta cuenca, se dan grandes producciones, y al utilizar agroquímicos las partículas de estos viajan al agua por las lluvias y en algún momento puede llegar a contaminarse. El asunto está en la tolerancia que tiene el mismo río y el caudal lavándose para que esa contaminación no sea tan severa.
La experta recomienda que en vista de que la disminución de caudal del río es muy drástica habrá que tomar medidas importantes para poder hacerle frente a esa situación, pero tendrá que ser con la participación de los diferentes sectores de la provincia.
Otra conocedora del tema, Damaris Sánchez, ambientalista de la Anam en Chiriquí, reconoció que realmente no se está haciendo mucho por el mencionado río. En el área de Cerro Punta, donde inicia la cuenca, hay situaciones de riesgo que quedaron sin atender desde el 2008. Se siguen dando grandes deslizamientos y derrumbes con material vegetal.
Sobre los trabajos que requiere que se le haga al río, Roberto Lezcano, director del Ministerio de Obras Púbicas (MOP) en Chiriquí, dijo a Panamá América que la institución ha realizado labores de dragado con anterioridad, pero que se está a la espera de la aprobación del plan de dragado a nivel de toda la provincia para empezar con esas labores en 2013.
Tomás Guerra, productor ganadero en Progreso, señaló que este problema se origina hace más de diez años, con la construcción de las hidroeléctricas, lo cual ha influido el nivel de agua en la cuenca: la ribera de los ríos se ha secado. No hay camarones ni pescados, la muerte de animales ha aumentado, la fertilidad en los mismos ha disminuido.
Más de 85 productores en esta comunidad se encuentran en peligro ante esta situación.
Otilio Martínez, productor agrícola en el corregimiento de Baco, indicó que el caudal del río ha disminuido en un gran porcentaje, por lo que es difícil poder suministrar agua a las diferentes siembras. Agregó que esta situación es preocupante para ellos, porque está en riesgo la comida de sus hijos y del país en general; y si a esto se le suma los trabajos que comenzó la planta extractora Ciba en este corregimiento, el río podría desaparecer.
Belquis Montenegro, moradora en la barriada Don Pinto, en Paso Canoas Abajo, en Progreso, manifestó que todo el día bota agua hedionda. Informó que su hijo tuvo más de quince días enfermo con vómito, diarrea y fiebre, y en toda la comunidad 15 menores presentaron este cuadro clínico.
Jeovani Mora, jefe encargado de Gestión Integrada de Cuencas de la Anam en Chiriquí, dijo que la solución radica en la conciencia que tenga cada persona vinculada a los recursos, tales como: agua, suelo o en el área forestal. Aseveró que de nada sirve que la institución brinde capacitaciones si se siguen utilizando agroquímicos y tirando basura en el río Chiriquí Viejo. "Estamos realizando diferentes capacitaciones anuales a los niños en las escuelas para enseñarles a conservar el ambiente y así se conviertan en agentes de cambio".
Recomendaciones de expertos
El ambientalista Ezequiel Miranda manifestó que todos los municipios deben hacer un ordenamiento territorial y un inventario del ecosistema humano, terrestre, e hidrológico, para realizar una cuantificación en materia hidrológica en este río, lo cual daría como resultado que no quepa una hidroeléctrica más. "Si hay que desbaratar algunas mediante un inventario científico, que se realice", añadió.
Para Eleyda Palma, necesariamente todas las partes deberán trabajar en conjunto, porque de nada sirve que la Anam brinde capacitaciones y tenga su plan de prevención si todos hacen lo que les da la gana.
Damaris Sánchez sugiere mantener áreas de cobertura en la orilla de las crecientes del río Chiriquí Viejo para el establecimiento de la conservación del suelo, para que así disminuya la erosión del mismo en tierras altas. También, que todas las empresas que están instaladas realicen planes de gestiones ante las eventualidades que se puedan presentar.
Residentes de Hato Montaña solicitan a las autoridades que reparen el puente. -
Peligro. A medias está la reparación del puente vehicular que comunica las comunidades de Hato Montaña, en el distrito de Arraiján, desde que se dieron las inundaciones el 25 de noviembre.
Un vado ubicado al lado del puente que se está cayendo fue construido como medida provisional, pero tampoco se encuentra listo, por lo que los residentes catalogan esto como un engaño.
Max Zapata, residente del lugar, dijo que el vado que construyeron al lado del puente, que sufrió grandes daños durante las inundaciones, se lo llevarán las aguas nuevamente cuando llegue la temporada lluviosa.
Además, explicó que muchos árboles, los cuales con mucho esfuerzo fueron sembrados y cuidados precisamente para que el río al crecer no devastara parte de sus casas, han sido talados.
Otros, como Edwin Aparicio, piden que se haga el puente lo más pronto posible debido a que hay al menos 5 barriadas que pudieran quedaron nuevamente incomunicadas de colapsar el vado improvisado que hicieron.
Hace dos semanas se inició la reparación del puente de Hato Montaña y en estos momentos no hay nadie trabajando en el lugar.
Hay moscas y mosquitos lo que pone en riesgo la salud. -
Preocupación. En el distrito de Atalaya en Veraguas, que es muy visitado sobretodo para las romerías de Jesús Nazareno, se aspiran malos olores en la calle principal del corregimiento de San Antonio y se aprecia la falta de alumbrado en varios sectores.
Mientras cientos de devotos caminan para demostrar fe y devoción por Jesús Nazareno, hay serios problemas que empañan la imagen de este distrito.
Feliciano Flores, uno de los habitantes en Atalaya, sostiene que muchas de las calles internas de este distrito, en horas de la noche, permanecen como “bocas de lobo” por la falta de lámparas para que las personas que visitan al Cristo puedan estar tranquilas y a salvo de cualquier acto de los delincuentes.
En San Antonio, una zanja o cuna llena de aguas negras, con desperdicios pestilentes de todo tipo, pone en riesgo la salud.
Área donde fue capturado el sujeto. -
Capturado. El capitalino Guillermo Enrique Vargas, de 44 años, buscado afanosamente por la Fiscalía de Drogas de Veraguas y Coclé, fue aprehendido en Paso Canoas ayer por unidades del Senafront.
Vargas fue detenido frente a un centro comercial cuando estaba dentro de un Lexus con placa 399391 de Costa Rica.
El ciudadano fue llevado a la Personería Primera de Barú por el delito de falsificación de documentos, y luego trasladado a la sede de la Policía de David para remitirlo a las autoridades judiciales.
Hoy hay Carnavalitos en Las Tablas. -
Unos 63 mil 455 dólares fue recaudación total del Carnaval en Las Tablas.
Cidila Samaniego, secretaria de la Junta del Carnaval tableño, detalló que a cada tuna (Calle Arriba y Calle Abajo) y la junta les correspondió 16 mil 934 dólares, correspondientes a tarimas VIP, cervecería, toldos, fondas, entre otros.
“ A la recaudación total hay que restarle unos 12 mil 653 dólares, que fueron los pagos que se hicieron a los corregidores de turno, los enlaces de la Policía y los 4 mil de la recolección de la basura”, sostuvo Samaniego.
Paciente se encuentra estable. -
El Ministerio de Salud en Los Santos confirmó ayer el segundo caso de síndrome cardiopulmonar por Hantavirus.
Se trata de una joven de 28 años de edad, oriunda de la comunidad de Tonosí, quien ingresó el Lunes de Carnaval a la unidad de cuidados intensivos del hospital Joaquín Pablo Franco Sayas de Las Tablas.
Kenia Zambrano, directora regional del Minsa en Los Santos, informó que en este año se han registrado cuatro casos positivos por Hantavirus, de los cuales dos han presentado fiebre sin complicaciones, mientras que los otros dos sí han desarrollado la enfermedad y han sido atendidos en cuidados intensivos.
“El primer caso fue el de un señor de 50 años de edad y hasta el momento todos los casos presentados son provenientes de Tonosí, por lo que se han redoblado las medidas de salud en este distrito”, dijo.
La directora de Salud dijo que 2012 finalizó con 11 casos por Hantavirus y que, a su juicio, esta enfermedad ha bajado en un 60% comparado a los primeros años.
“En una relación no todo es sexo, hay otros complementos que hacen parte de la pareja. La comprensión de cada uno hace el núcleo del amor”.
Mar?Cortez
“En una relación no todo es sexo, hay otros complementos que hacen parte de la pareja. La comprensión de cada uno hace el núcleo del amor”.
Mar?Cortez
“Claro que no lo es todo, aunque hoy día se observa a muchos jóvenes que solo hablan de sexo. Por eso es que la relación no dura y se esfuma de una vez”.
Virginia Márquez
“Creo que aparte del sexo, en una relación, primero que todo, debe haber compresión entre ambos, para que dure el amor para siempre”.
Anita Lorenzo
“Debe haber comunicación también, no una sola cosa para que dure el amor, pero es por el gusto; la juventud de hoy no hace caso a los consejos de los viejos”.
Minerva Barrios
“Eso solo se veía en los tiempos de antes, ya eso de vivir solo de amor pasó a la historia, la juventud tiene hoy día otra mentalidad”.
Alfredo Matthew
“Pienso que sería lindo si la pareja mezclara todos los complementos como los sentimientos, compresión y por último el sexo, para que sea un amor sincero y bonito”.
Heriberto Cárdenas
“El amor es la base principal para que todo salga bien, ya después vendría con más tiempo lo otro”.
Marisol Berrocal
“El sexo no es lo más importante, ya que eso lo puedes hacer con cualquier persona, pero encontrar el verdadero amor es difícil. Hay que darle todo con calma para que perdure”.
Julio Olmedo
Panameños dan su punto de vista sobre la clave en una relación. Muchos coinciden en que cuando hay amor, las relaciones sexuales pasan a otro plano.
Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo y les dijeron a las dos ranas que se debían dar por muertas, porque de allí no saldrían.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritó que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir.
Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: "¿No escuchaste lo que te decíamos?".
Pero la rana era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir del hoyo.
Moraleja: Sé como la ranita sorda, quien al no escuchar las palabras de desánimo se volvió más fuerte y salvó su vida.
-
En la vereda M de calle tercera Don Bosco hay una vivienda, aparentemente abandonada, que está rodeada de un gran herbazal que sirve de escondite de alimañas y otros insectos. / Foto: HERMES GONZÁLEZ
Quieren dejar en alto la cocina panameña.
Delicias de allá ‘onde uno. Eso es lo que hace Rigo Burgos, un mecánico de aviones que al quedar desempleado montó un negocio de comida. Con la liquidación que recibió y un dinero que tenía ahorrado, inició esta aventura. Pero este talentoso microempresario no lo hace solo, pues con él trabaja su hermano Luis Burgos. Además, Isaac Romero, Gabriel Abad y Jesús Abad, todos familiares.
Preocupados al escuchar a los turistas que la comida de Panamá era mala, se dispusieron a cambiar ese sentir, por eso pusieron un negocio de venta de comida típica panameña.
Su negocio lo llamaron “Del Campo” porque preparan desayunos típicos como hojaldres, tortillas, empanadas, bofe y bistec encebollado.
Dos meses llevan de haber empezado el negocio y no tienen queja porque les está yendo muy bien, aunque reconocieron que el trabajo es bastante sacrificado.
La meta de estos talentosos jóvenes es especializarse en desayunos típicos, para luego incursionar en los almuerzos y en un futuro abarcar la preparación de más platos de la cocina panameña.
Al ver los resultados que están teniendo, saben que su esfuerzo de levantarse a las 2:45 a.m. vale la pena. Lo mejor es que son sus propios jefes y que más adelante sus familias podrían estar mejor económicamente.
Burgos reconoció que en la medida que vayan creciendo harán muchas más cosas para levantar la comida del campo, la que consideran muy sabrosa y saludable.
Fieles a su concepto, están trabajando en su imagen, por eso sus uniformes serán vestimentas típicas; por el momento utilizan el sombrero pinta’o a la pedrá.
Los niños tomaron clases de natación en el río.
Prefirieron la oración a los Carnavales. Un grupo de personas que reside en diferentes puntos de la ciudad de Panamá, como Villa Zaíta, La Unión Veragüense, Gonzalillo, entre otras comunidades, participó de un retiro espiritual durante los días del jolgorio del Carnaval.
La actividad se realizó en la comunidad de Chapa, corregimiento de Pacora, a orillas del río del mismo nombre.
En el campamento espiritual, personas de diversas edades (niños hasta adultos mayores) dejaron atrás la tecnología, que dio lugar a un intercambio personal que en la actualidad no existe, por la dependencia al celular, a la televisión, al videojuego, entre otros entretenimientos actuales.
Dentro del campamento hubo juegos, dinámicas, tareas didácticas, concursos en equipos. Además, algunos chicos aprendieron a nadar y, sin duda alguna, manifestaron su &162;fe hacia Dios!
Puedes elegir el que más te guste.
FOTO: Cortes?
Nuevos. Diseñados para mayor funcionalidad y adaptables a diversos gustos, Panasonic lanzó dos estilos de audífonos RP-HXD5 y RP-HXD3.
RP-HXD5
Un diseño minimalista y con calidad de sonido. Además, de color negro con franja roja y acabado cromado en el auricular, mientras que su versión de color blanco brinda una apariencia de cristal acabado en el audífono.
Este modelo presenta una gran unidad de altavoz de 40 mm y una capacidad de respuesta en frecuencia de 8Hz-26kHz para una calidad de sonido superior. La superficie suave de estos audífonos permite oír música de manera agradable durante largo tiempo.
RP-HXD3
Presentan un marco con superficie de silicona, el cual no solo agrega estilo a la apariencia, sino que también proporciona comodidad a las orejas y la cabeza del usuario, a la vez que evita deslizamientos. Estos elementos se pueden desmontar y lavar.
Con una respuesta de frecuencia de 10Hz-25kHz y unos audífonos de 30 mm, son ideales para reproducir sonidos de excelente calidad.
Los usuarios pueden elegir entre una amplia variedad de colores, incluidos el rojo, púrpura, gris y negro, entre otros.
-
El Día del Amor y la Amistad en Panamá hizo que las búsquedas en internet aumentaran un 22%.
Los cibernautas buscaron información relacionada con el Día de San Valentín.
Algunos de los términos más explorados en esta época en Google fueron: “San Valentín”, “imágenes de San Valentín”, “regalos para San Valentín”, “14 de febrero” y “Día del Amor y la Amistad”.
Este tipo de comportamiento favorece a las compañías porque los usuarios buscan también tiendas de regalos, tarjetas y demás.
Hola Moza, me siento totalmente perdida, soy una mujer muy sentimental y no sé qué hacer para manejar mis emociones, que la mayoría del tiempo me dominan por completo.
Hace tiempo que llevo una relación con un hombre que hasta el momento no se ha decidido por darme un “status” social, situación que me tiene muy triste, pero acepto porque siento que sin él mi vida no tiene norte ni sur.
La verdad no entiendo por qué no define qué es lo que tenemos, si ninguno de los dos tenemos compromisos; me gustaría conocer a su familia, pero casi nunca salimos y si salimos me lleva a pasear a lugares que no conocemos a nadie.
Nunca lo he acompañado a una fiesta, nunca hemos salido a comer a un restaurante, siempre es comida a domicilio, situación que me hace pensar que se avergüenza de mí o que no soy lo suficiente para que me vea como la mujer que quiere para su vida. Por más que trato de ganarme su voluntad y respeto, no parece dar resultados, trato de darle lo que necesita, no le exijo nada, pero es por el gusto. ¿Qué puedo hacer para que me diga qué soy en su vida?
Soledad.
Estimada lectora, el amor no te deja ver más allá de tu nariz, es evidente que ese hombre solo te está utilizando y oculta algo.
Ninguna mujer debería sentir que se avergüenzan de ella y menos aceptar esas condiciones, tienes que darte tu lugar y que te respeten más de lo que crees que mereces.
No pienses que por amor debes soportar cualquier tipo de humillación y menos callar lo que sientes, trata de controlar tus sentimientos y trata de buscar la fortaleza; haz que ese hombre vea que no eres cualquier mujer y eso solo lo lograrás poniéndole los puntos sobre las íes. Si no cambia la situación, déjalo, porque no te quiere y mucho menos te valora. ¡Ánimo!
Las autoridades se presentaron en el lugar.
Molestos. Por segundo día, un grupo de moradores del corregimiento de San Miguel se lanzaron a la calle para protestar por la orden de desalojo que les entregaron el pasado jueves, y que deben acatar antes del 20 de febrero.
Son 30 familias las que viven en el Edificio Bam, que por petición del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) fue declarado como una vivienda condenada, peligrosa para las personas que ahí residen.
Cuando el reloj marcó las 6:30 a.m., los manifestantes cogieron lo que estuviera a su paso y que sirviera para bloquear la Avenida Nacional. Al poco tiempo llegaron las Unidades del Control de Multitudes, que al encontrarse con la negativa de los inquilinos de reabrir la calle, tuvieron que arrojar bombas lacrimógenas para poder dispersarlos.
La moradora Vanessa Master aseguró que esto ocasionó que al menos tres niños tuvieran que ser llevados a recibir atención médica por aspirar el gas pimienta.
A pesar de esto, los residentes no pararon de protestar y colocados a un costado de la vía gritaban solicitando la presencia del ministro de Vivienda para que les dé una solución, ya que aseguran no tener dónde vivir, pero él nunca llegó.
Ante esto, voceros de la entidad dijeron: “Nosotros no les hemos cerrado las puertas, es más, los estamos esperando para darles una solución”.
“Muchacho” tenía 27 años. - Foto: DELFIA CORTEZ
La muerte lo sorprendió en momentos que había llevado su auto para que le colocaran unas bocinas. Ese fue Virgilio Chifundo Ramsey, de 27 años, conocido por sus amigos como "Muchacho".
El homicida llegó al taller de autos, ubicado en la calle 10 Roosevelt de la ciudad de Colón, solo dijo "nadie se meta" y de inmediato descargó la pistola sobre el cuerpo de Chifundo, y uno de los disparos le dio en el ojo derecho.
Con la muerte de Chifundo son 18 homicidios los que se registran en la provincia de Colón.
El exreo peruano-panameño Boris Foguel fue asesinado ayer por un grupo de sicarios que acribilló a tiros una camioneta de lujo que manejaba por el exclusivo sector de Coco del Mar.
En 2005 Foguel fue condenado a 16 años de cárcel en Panamá por "blanqueo" de dinero y tráfico internacional de drogas, al ser considerado cabecilla de la banda internacional "Los Camellos", pero ya había salido libre por buena conducta.
Un giro total han dado las investigaciones en el caso de la joven universitaria Aíra Guerra, cuando ayer su padrastro Rigoberto Caballero no fue a declarar.
Y es que Ana Samudio, hermana y abogada de Rolando Samudio, único detenido por el caso, explicó que la prueba de ADN de los rastros encontrados en el cuerpo de Guerra son de una mujer, por lo que exigen una medida cautelar para su hermano.
Aíra fue encontrada sin vida el 3 de diciembre en Boquerón, provincia de Chiriquí.
Esperan que se haga justicia. El próximo 8 de octubre el Segundo Tribunal de Justicia llamará a audiencia a los 12 policías, tres custodios y a la exdirectora del Centro de Cumplimiento de Menores, Iris Cedeño, por el caso de los nueve menores de edad fallecidos, tras quemarse el 9 de enero de 2011.
El abogado Carlos Herrera Morán aseguró estar positivo ante la noticia dada ayer en la tarde, pues ya habían pasado dos años y la justicia panameña no había hecho nada al respecto.
Morán espera que la situación sea alentadora para las familias que piden justicia, ya que estaban esperando una respuesta desde finales de enero, pero hasta ahora ven un avance en el caso.
Ayer, la ministra de la Autoridad de la Pequeña y la Mediana Empresa (Ampyme), Giselle Burillo, se acogió a una licencia sin sueldo de tres meses. Burillo tomó esta licencia para poder participar en el proceso interno que realizará Cambio Democrático con miras a las elecciones presidenciales de 2014.
Jorge Luis González será el nuevo ministro de Ampyme, mientras dure la licencia.
Ayer, Euclides Mayorga, alcalde del distrito de Chame, fue notificado de la sentencia que lo condena a tres años de prisión y la inhabilitación de funciones públicas, por el mismo periodo, por supuestos delitos de peculado en contra del Municipio que dirige desde hace 35 años.
Se conoció que Mayorga se negó a firmar la notificación de la sentencia n.° 22 de 10 de febrero de 2012, emitida por el Juzgado Segundo de lo Penal.
Este medio buscó la reacción del alcalde vía telefónica y este se limitó a decir que todo está bien y que él fue elegido por el pueblo.
Los usuarios del Mercado de Mariscos sienten que los precios están asequibles.
Fotos: EVERGTON LEMON
Los usuarios del Mercado de Mariscos sienten que los precios están asequibles.
Fotos: EVERGTON LEMON
“Los precios están asequibles a la capacidad del pueblo. No tienen mucha diferencia con los días regulares. Estoy buscando corvina y pargo”.
Mariano Gonzalez
“Están baratos los precios. Me parece que se puede comer pescado en viernes de Cuaresma. Me gusta mucho la corvina”.
Ana Salcedo
“Están regulares, siento que son iguales a los del año pasado. Voy a comprar pargo rojo y corvina”.
Ramón Matos
Construirán una nueva tinaquera.
Ponen pescado, pero lo demás no lo hacen. Ayer fue el primer viernes de Cuaresma, por lo que, con el afán de guardar, miles de panameños abarrotaron el Mercado de Mariscos para comprar pescado.
Miguel Ángel Ardines, secretario de la Asociación de Compradores y Vendedores de Productos del Mar, explicó que los precios en comparación con el año pasado se han mantenido. Aclaró que la gente no sabe comprar, porque visitan el mercado en horas que se está acabando el pescado; por eso les cuesta un poquito más.
Según Ardines, los panameños solo comen en Cuaresma pargo y corvina, peces simples y de mayor precio en comparación a otros pescados más baratos.
Opciones costosas
Las alternativas para los panameños que no pueden comprar pescado son las sardinas y tunas. Por eso DIAaDIA realizó un recorrido por algunos supermercados para conocer los precios de estos productos.
Después de ver sus costos, se comprobó que comer sardinas y tunas no es nada barato, pues los precios de cada lata rondan los $2.00 y para una familia promedio de cuatro personas se necesitaría más de una lata.
No se preparan para la Cuaresma
Según el párroco José Brutúa, de la parroquia María Auxiliadora de Pueblo Nuevo, para vivir la Cuaresma hay que cumplir con los ejercicios, a saber: la oración, la limosna, el ayuno y asistir al vía crucis.
El párroco agregó que no hay que complicarse gastando lo que no se tiene para comer pescado los viernes de Cuaresma, porque se puede comer el arroz pelado, con sardinas o tuna.
Según Brutúa, los panameños son los más flojos para hacer ayuno; además de que se preocupan por guardar en viernes de Cuaresma y se desenfocan de lo más importante, que es hacer el vía crucis, la parte espiritual con Dios.
Les cayeron de sorpresa
Otros que visitaron el Mercado de Mariscos fueron los inspectores de Salud, quienes encontraron la tinaquera llena de desechos de pescado, de la cual despedía un olor nauseabundo. Además, había gusanos y vendedores sin redecillas y delantales, por lo que fueron multados 14 dueños de puestos con $100.00.
Por su parte, el administrador del Mercado de Mariscos, Víctor Castro, aseguró que solucionarán las fallas. En cuanto a la tinaquera, informó que se está construyendo una refrigeradora para depositar los desechos de los pescados.
Los matan de día y de noche. - FOTO: ARCHIVO
Siguen muriendo y nadie hace algo. Son muchos los taxistas que diariamente salen a las calles por el sustento de sus hogares, pero algunos de ellos no regresan, pues son asesinados para robarles lo poco que cargan de dinero, afirmó consternado Rafael Reyes, dirigente de los gremios de taxis en Panamá.
Reyes dijo que van tres taxistas muertos en lo que va del año, y todo a causa de la violencia que hay en las calles. “Ellos se convierten en presa fácil de los delincuentes”, adujo.
En reiteradas ocasiones los taxistas han exigido a las autoridades que les brinden más vigilancia en las calles, pero nada sucede; por esa razón están esperando una reunión con la Policía Nacional este 20 de febrero para buscar solución al problema.
El sepelio será en una ceremonia privada. - Foto: ARCHIVO
Se fue un gran hombre. Panamá perdió un gran luchador, buen padre y un buen esposo. Ese era George Thomas, un comunicador social que nació el 6 de septiembre de 1926 y descansó en la paz del Señor el pasado martes en el Centro Médico Paitilla.
El féretro con el cuerpo de Thomas estará el próximo lunes 18 desde las 9:00 a.m. en la iglesia Union Church, y la misa se realizará a las 10:00 a.m. Se solicita no enviar ofrendas florales y en su lugar hacer donaciones para la misión comunitaria de la iglesia y al hospital Santo Tomás.
Curiosos observan la estela de vapor dejada por un meteorito caído en Rusia.
Foto: EFE
Curiosos observan la estela de vapor dejada por un meteorito caído en Rusia.
Foto: EFE
“No creo que haya un fin del mundo por lo que dicen algunas personas. Solo hay que tener fe en Dios, que es el que guía nuestros caminos”.
Humberto Barrera
“Creo que lo que ha pasado es un mensajes para los miembros de la iglesia. Hay que solucionar más y criticar menos”.
Nivia Velarde
“Hay que orar más, todo esto que ha pasado es un llamado de atención para que las personas sigan el camino de Dios, nuestro señor”.
Jose Jordan
“No hay fin del mundo. Nosotros mismos somos los que estamos acabando con el mundo destruyéndonos unos a otros. Hay que buscar los caminos de Dios”.
Elio Garcia
¿Será el fin del mundo? Esta es una de las inquietudes que tienen muchas personas, luego de que a través de redes sociales como Twitter afloraran especulaciones sobre señales divinas de que se acerca el apocalipsis.
Y es que, en menos de un mes, ha ocurrido una serie de sucesos extraños que han atemorizado al mundo entero, entre ellos, la renuncia del papa Benedicto XVI, seguido del rayo que cayó en el Vaticano al poco tiempo de la revelación del santo padre; también el meteorito que estalló en Rusia y dejó gran cantidad de heridos.
Ahora lo que mantiene en alerta es la escogencia del próximo papa, puesto que, según las predicciones del vidente Nostradamus, con la designación de un papa de raza negra se inicia el fin de los tiempos.
Ante esto, el párroco César Augusto, de la Basílica Don Bosco, envía un mensaje de tranquilidad al país, asegurando que todos estos sucesos son casualidades de la vida y aunque casos como el del meteorito asustan, esto es algo que ha ocurrido a través de la historia y que, gracias a Dios, no es tan frecuente. “La Iglesia se mueve por fe, sin importar las profecías que diga Nostradamus”, aseveró el sacerdote.
Moradores le pusieron una piedra.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Moradores le pusieron una piedra.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Hace 15 días se rompió la tubería y aún estamos esperando que la reparen. El agua se está botando, mientras que en otros lados la necesitan”.
Rosa de Pinzon
“Esto está difícil, porque por la rotura no hay mucha presión de agua. Hemos llamado y nadie ha venido por aquí”.
Cándida de Abrego
¿Cuándo la van a reparar? Una tubería que se rompió antes de Carnavales tiene preocupados a los moradores del sector 3 de Don Bosco, Samaria, porque se están botando miles de galones de agua potable.
Mariela Núñez, una de las moradoras, manifestó que ha llamado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), pero no se han presentado en la comunidad.
Los afectados piden que la tubería sea reparada cuanto antes, porque hay sectores que no tienen agua.
La Tumba Muerto está señalizada.
Fotos: H. GONZALEZ/ E. LEMON
¿Pa’ dónde cojo? En esta encrucijada están miles de conductores, pues hay muchas calles cerradas por las construcciones que se están haciendo para reordenar el tráfico en la ciudad capital.
Para conocer las peripecias que tienen que hacer los conductores para desplazarse de un lugar a otro y llegar rápido a sus destinos, DIAaDIA realizó un recorrido por las áreas donde se construyen estas obras.
Una de las vías con muchas calles laterales cerradas es la intersección de las avenidas Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) con El Paical y la Juan Pablo II. Allí se construye un puente vehicular, por lo que el acceso a la Juan Pablo II está cerrado, los conductores solo pueden girar desde El Paical hacia la Tumba Muerto.
Mientras que, en la intersección de la avenida Transístmica con la Ramón Arias y El Paical, también el tránsito es difícil, porque también se construye otro puente vehicular.
Ante este panorama los conductores han aprendido a utilizar vías alternas que les permitan sortear el pesado tráfico que hay en estos sitios. Se buscó la opinión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para saber en qué tiempo estarán listas estas obras y cómo mejorarán la vialidad en la ciudad, pero no hubo respuestas.
-
Alarma. La alerta de salud rodea a San Miguelito, pues los casos de diarreas y vómitos han aumentado desde la segunda semana de febrero, donde ya se han reportado 1,141 casos, lo que es preocupante para las autoridades.
Algis Torres, director regional de Salud de San Miguelito, Chilibre y Las Cumbres, dijo que en enero reportaron 1,027 de estos padecimientos en adultos, niños y ancianos, así que el virus está atacando a cualquier persona que tenga contacto con agua sucia u otro contenido con bacterias.
Torres afirmó que esta anomalía se viene dando por la falta de agua que impera en el distrito y esto obliga a los residentes a guardar agua en diversos recipientes, que cuando son manipulados de forma indebida, ocasionan serios problemas de salud.
Algunos de los lugares donde los niveles de este virus se ha activado con gran cantidad es Belisario Frías, Omar Torrijos y Chilibre.
Habrá señalizaciones para los conductores. - Foto: ARCHIVO
A usar solo el Puente de las Américas. Los conductores que utilizaban el puente Centenario como una alternativa para llegar más rápido a su destino, tendrán que elegir otra ruta, ya que el lunes 18 de febrero desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. se realizará el cierre parcial de los tres carriles de acceso al puente Centenario desde Panamá hacia Arraiján.
Según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa FCC, en la vía se estará realizando un desvío de carriles antes de la entrada al puente Centenario desde Panamá hacia Arraiján y se procederá a invertir dos carriles hacia Panamá y un carril en dirección hacia Arraiján.
También se hará una inversión de carriles para los vehículos que vienen de Paraíso hacia Arraiján. Incluso el acceso desde Gamboa hacia el puente Centenario estará cerrado mientras duren los trabajos.
Llevar cultura es su mejor motivación.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Llevar cultura es su mejor motivación.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Muchas somos las personas que disfrutamos las canciones de aquellos que vienen a hacernos olvidar nuestros problemas diarios”.
María Solís
“Cuando salimos de nuestros trabajos, muchos venimos estresados, sin ver que estas personas van a los buses a darnos momentos de felicidad”.
Soledad M.
Música para todos los gustos. Miles son las personas que se suben al metrobús, la mayoría con problemas de todo tipo, que se suman a los incesantes tranques que se forman en la ciudad.
Pero José Morán, quien es conocido como “El encantador del metrobús”, trata de hacerle el viaje más llevadero ofreciéndoles música durante el recorrido.
DIAaDIA conversó con este personaje, quien dijo que lleva años en esto, que se inspira en la cultura y busca la forma de desestresar a las personas.
Ante los cuestionamientos de que si esto es permitido en el nuevo sistema de transporte, voceros de la empresa Mi Bus informaron que mientras las personas no lucren con sus dones, paguen su pasaje y no perturben la tranquilidad de otros, no hay ley que prohíba esta práctica.
- Foto: Roberto Barrios
Para muchos, guardar en tiempo de Cuaresma se ha convertido en una práctica difícil de cumplir debido al aumento del pescado, la tuna y la sardina.
-
El atleta sudafricano Oscar Pistorius rompió a llorar después de que el tribunal de Pretoria le acusara del asesinato de su novia.
-
Sucesos extraños han sorprendido al mundo. Ayer un meteorito estalló sobre Rusia y horas después un asteroide pasó muy cerca de la Tierra.
Los casos de diarreas y vómitos en San Miguelito han aumentado desde la segunda semana de febrero. Las autoridades de salud reportan 1,141 casos.
-
Con prueba en mano, Alfredo “Popa” Arias se presentó en conferencia de prensa para limpiar su nombre y la imagen de su empresa, después del escándalo con Don Omar. Arias aseguró que le dará un tiempo prudencial al boricua para que se disculpe publicamente, de no hacerlo, lo demandará.
“Me gustaría ser una maestra de segundo grado, porque me gusta la escuela y enseñarles a los demás compañeros de mi salón”.
“Me gustaría ser una maestra de segundo grado, porque me gusta la escuela y enseñarles a los demás compañeros de mi salón”.
“Siempre he soñado con ser una mujer policía, porque es divertido andar por las calles impartiendo el orden y aplicando la ley”.
“Quisiera ser una enfermera para ayudar a los enfermos y tratar de solucionarles sus problemas y puedan marcharse tranquilos a sus hogares”
“Yo fuera un bombero. Me gustaría vestir de rojo como en las películas y apagar el fuego, pero lo más divertido de todo es bajar por el tubo que ellos tienen”.