La negatividad reduce las esperanzas de vida, hace a las personas lucir poco atractivas y les cuesta más superar situaciones difíciles. Si su mejor amiga le pregunta: "¿Por qué no he encontrado al hombre de mi vida?". Usted, ¿qué responde?: "Deja de pensar en eso. ¡Los hombres ideales no existen!". O bien: "No te desesperes, un día lo encontrarás".
Si usted piensa que en el mundo no hay hombres perfectos... ¡cuidado! Las personas negativas generalmente reducen su esperanza de vida, son menos atractivas y les cuesta mucho trabajo superar los momentos difíciles. En cambio, un pensamiento positivo es capaz de lograr que la mayor parte de nuestros sueños se cumplan, superar la adversidad y vivir con mayor calidad de vida.
De acuerdo con el siquiatra español, Luis Rojas Marcos, autor del libro "La fuerza del optimismo", este estado no es un mero ejercicio mental o intelectual, sino una fuerza que nos ayuda a conquistar metas, a resistir la desgracia, a vencer la enfermedad y a relacionarnos con los demás.
SE ES, LO QUE SE PIENSA
Está comprobado que los que se dicen saludables prolongan más su existencia que aquéllos que se sienten aquejados todo el tiempo por una u otra enfermedad.
Otro aspecto importante es tener la seguridad de que nosotros mismos controlamos nuestra vida, lo cual ayuda a superar un momento difícil, pues le quitamos la responsabilidad al destino.
Un punto más en favor de los optimistas es que son más atractivos. Así que, si no ha encontrado al hombre, mujer o las metas de su vida, tal vez la clave esté en pensar en forma positiva.
|