Faltaron a lo estipulado por la Junta de Censura. Los miembros de la tuna de Calle Arriba de Aguadulce entonaron las letras que previamente habían sido censuradas, y que fue compuesta con la música de Samy y Sandra: "La quemazón". "En su carro se estrelló aguaitando a su marido y con el otro lo topó. Venao, venao, el doctor está quemao, quemao", fue el párrafo de la discordia.
Luis Ramos, presidente de la Junta de Carnaval de este distrito, dijo que a la tuna de Calle Arriba se le impuso una multa de B/.200.00, pero que no se ha suscitado ningún problema con dicha tonada.
Por su parte, se confirmó que los integrantes del ente que prohíbe el uso de letras ofensivas continuarán supervisando durante la salida del día y de la noche las tonadas los días de carnaval que faltan.
Sin embargo, esto no empañó el inicio de las fiestas del "dios Momo", ya que los aguadulceños disfrutaron al máximo el primer día de carnaval.
A altas horas de la noche del vienes realizaron sus últimos recorridos las reinas salientes del carnaval 2006; por Calle Arriba, Gianna Caballero y Calle Abajo, Mayela Alzamora.
Posterior a los paseos fueron coronadas Jennifer Navarro, Calle Arriba 2007 y Kenia Correa como Calle Abajo 2007.
OTROS PUNTOS
La alegría del carnaval también se vivió en otros puntos del país. En Azuero, en las provincias de Herrera y Los Santos, no cabía el clásico alfiler, tanto en la coronación del viernes como en el "culeco de ayer".
En Penonomé el tradicional desfile en balsa fue espectacular, como siempre, cuando las princesas lucieron sus mejores atuendos.
En Santiago, provincias de Veraguas, el movimiento fue un poco más lento. Esto se dio porque los culecos empezaron en horas de la tarde.
En la Costa Atlántica, los colonenses empezaron a disfrutar de estas actividades, luego de varios de años no ser oficiales en Colón.
|