A pesar de su discapacidad, Muñoz ha logrado salir adelante. (Foto: NAYELI WILLIAMS / EPASA)
Nayeli Williams
| DIAaDIA
Desean ser tomados en cuenta. La Asamblea de Diputados es el escenario de la discusión de la reforma del proyecto de Ley 23 referente a la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).
Esta ley plantea que el director de la institución, Manuel de Jesús Campo, debe estar en el cargo por siete años; sin embargo, con el cambio de Gobierno se pretende reducir este tiempo a cinco.
"PODEMOS TOMAR DECISIONES"
Elodia Muñoz, invidente y relacionista pública, pide a las autoridades que de reformarse la ley se haga una terna en la que puedan participar personas discapacitadas lo suficientemente preparadas para ejercer el cargo de presidente de SENADIS.
Según Apolonio Leones, abogado, el encargado de designar al director de esta institución es el Presidente de la República y luego la Asamblea lo ratifica.
BUENA GESTION
Muñoz afirmó que durante el tiempo que el licenciado Campos estuvo a cargo del SENADIS hizo una buena labor en la que hizo énfasis en el tema de la inclusión, pero considera que hubo momentos en los se debió incluir la opinión de personas discapacitadas, quienes en realidad son los protagonistas de este programa y que pudieron dar otras alternativas a los proyectos que se efectuaron.
NADA PERSONAL
Aseguró que el hecho de que se quiera cambiar el director de esta entidad no es por nada personal ni por ningún tipo de represalia, sino porque se quiere dar la oportunidad a una persona con limitación que esté lo suficientemente preparada para que pueda desempeñar esa labor, pues ellos como perjudicados son los que conocen a mayor profundidad las necesidades que tienen.
Explicó que si bien es cierto la institución está formada por personas que tienen conocimiento de enfermedades, considera que debe haber más individuos discapacitados en ella.
ESTA EN DISCUSION
En tanto, al parecer, la primera dama de la República, Marta de Martinelli, está muy interesada en brindar ayuda a la institución, por lo que se está implementado nuevos planes en los que se seguirá tomando en cuenta el proyecto de la inclusión de las personas con limitaciones tanto en las escuelas como en los trabajos.
ESPERA
Todavía se está a la espera de que la Asamblea tome una decisión con respecto a la reforma de la ley.