El primer día estuvo flojo


Cerrar!

La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

    FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    En el “Wawancó” todos gozaron.

  • El primer día estuvo flojo

    El señor mono fue el más divertido.

  • El primer día estuvo flojo

    Todos disfrutaron del agua en la Cinta Costera.

  • El primer día estuvo flojo

    Los bailes no podían faltar.

  • El primer día estuvo flojo

    La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

    FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    En el “Wawancó” todos gozaron.

  • El primer día estuvo flojo

    El señor mono fue el más divertido.

  • El primer día estuvo flojo

    Todos disfrutaron del agua en la Cinta Costera.

  • El primer día estuvo flojo

    Los bailes no podían faltar.

  • El primer día estuvo flojo

    La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

    FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    En el “Wawancó” todos gozaron.

  • El primer día estuvo flojo

    El señor mono fue el más divertido.

  • El primer día estuvo flojo

    Todos disfrutaron del agua en la Cinta Costera.

  • El primer día estuvo flojo

    Los bailes no podían faltar.

  • El primer día estuvo flojo

    La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

    FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    En el “Wawancó” todos gozaron.

  • El primer día estuvo flojo

    El señor mono fue el más divertido.

  • El primer día estuvo flojo

    Todos disfrutaron del agua en la Cinta Costera.

  • El primer día estuvo flojo

    Los bailes no podían faltar.

  • El primer día estuvo flojo

    La tarima de San Miguelito se quería venir abajo.

    FOTOS: EVERTONG LEMON/ JESUS SIMMONS

  • El primer día estuvo flojo

    En el “Wawancó” todos gozaron.

  • El primer día estuvo flojo

    El señor mono fue el más divertido.

  • El primer día estuvo flojo

    Todos disfrutaron del agua en la Cinta Costera.

  • El primer día estuvo flojo

    Los bailes no podían faltar.

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Al parecer, este sábado de Carnaval las personas decidieron quedarse en casa, pues el movimiento en los culecos que se realizaron en la Cinta Costera y San Miguelito estuvo lento.

María Rodríguez, una vendedora ubicada en la Cinta Costera, afirmó que desde la noche del viernes las ventas han sido lentas y que pensaba que todo mejoraría durante la mojadera, pero no ha tenido buenos resultados.

Alrededor de las 12 del mediodía, las personas se fueron dando cita en la Cinta Costera; adultos, niños y jóvenes lucían sus mejores atuendos, pero la novedad de este año fue que las familias que llegaban a la Cinta Costera montaban tiendas de campaña, sillas y coches de bebé en la acera de o debajo de un árbol, para observar desde lejos todo lo que sucedía.

Al pasar las horas, el sol hizo que ingresaran a la mojadera, donde hubo desde empujones hasta demostraciones de amor, que fácilmente terminaban en el borde del carro cisterna, mientras que los que los rodeaban los incitaban a hacer actos inmorales.

Pero no todo fue negativo, pues por las calles corrían los niños, quienes con pistolas de agua en mano mojaban hasta a los perros callejeros, que buscaban algún desperdicio para alimentarse.

Curiosidades

Como todo un diputado, el señor Víctor Miranda “Mono”, como llamaremos a este creativo personaje, llegó saludando a todo el que se encontraba en la Cinta Costera, los adultos se echaban a reír y los niños salían huyendo, pero todos lo admiraban por la máscara de simio que traía puesta.

San Miguelito

Mientras que en la Cinta Costera la gente se divertía, en el distrito de San Miguelito, los Carnavales “Wawancó” 2012 fueron todo un éxito, pues el área de los carros cisterna estuvo abarrotada.

Estos culecos tienen una alternativa diferente, pues uno de los carros cisterna que se ubican en la mojadera es exclusivo para personas con discapacidades físicas, embarazadas y niños, ya que estos podrían correr peligro si se juntaban con las demás personas.

A diferencia de la ciudad, en San Miguelito las chicas lucieron más atrevidas con vestimentas que dejaban poco a la imaginación.

Seguridad

En cuanto a la seguridad, en el perímetro se desplazaron unas 100 unidades de la Policía y un carro del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), sin embargo, hasta el final de los culecos no se habían registrado incidentes que lamentar.

En cuanto a los puestos de comidas, estos ofrecieron el tradicional sao, patacones con pescado y hasta jugo de caña, que en su mayoría era comprado por los adultos.

Otra de las curiosidades que se observó en ambas rutas fue que los turistas no dejaban de corear los temas de los artistas del patio y degustaban todas las comidas que se vendían en la ruta de los Carnavales.

Allan Wedraska, oriundo de Chicago, Estados Unidos, dijo que es la primera vez que viene a Panamá y lo hizo precisamente en esta época, porque muchos de sus amigos le habían comentado de los Carnavales de Panamá.

Lo que más le gustó de las festividades es la ropa tan cómoda que usan los panameños para entrar a la mojadera y la forma tan curiosa como venden los alimentos.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) afirmó que para estas fiestas llegarían, aproximadamente, 15 mil turistas.

Para hoy se espera que las personas abarroten la Jumbo Rumba y el “Wawancó” 2012, que se realiza en San Miguelito, razón por la que los estamentos de seguridad estarán alerta para atender los casos de urgencia o accidentes provocados por el consumo del alcohol.

 
suscripciones