Evite que sus hijos repitan el año escolar


- -

Lic. Dimas E. Villarreal P. / Psicólogo Clínico de niños y adolescentes / i -

Un estudiante repite el año por diversas razones: cambios en la dinámica familiar, dificultades en el aprendizaje, falta de integración con el grupo, aspectos emocionales y el tipo de vínculo que haya con los docentes.

De los padres de familia depende tomar medidias desde que inicia el año. Siga las recomendaciones.

Básese en la planificación.

Enséñele a sus hijos a organizar el tiempo y a tener sentido de responsabilidad. Utilice su celular, tableta o sencillamente una agenda:

1. Que lleve un calendario donde pueda anotar todas las actividades, horario escolar, fecha de pruebas sumarias y formativas, además de los trabajos finales. Si ellos aprenden a manejar el tiempo y a adelantar algo cada día, los padres no tendrán que estar tan afanados.

2. Estructure el horario: en el calendario ya tienen el horario escolar, así que oriéntelos para construir su horario en la casa. Por ejemplo, hora de llegada a la casa, incluya el almuerzo, un descanso y tiempo para tareas y estudiar. Si por algún motivo no puede cumplir con la rutina, que recupere al día siguiente.

3. Segmente: Puede dividirlos en temas a estudiar, temas a repasar, exámenes, recuperaciones, trabajos a entregar y actividades sociales.

4. Sea flexible: Esta organización debe ajustarse a la realidad, ser flexible y reajustarse, sobre todo si no da buenos frutos.

 

Ayuda

No deje todo para última hora.

Llévelo a una evaluación psicológica.

Conozca las habilidades sociales, emocionales e intelectuales de su hijo.

Que le apliquen pruebas de optometría y audiometría.

Vaya al colegio.

Busque ayuda con un tutor.

 

Hábitos de estudio

Algunos padres les dicen de pronto a su hijo: "este año estudiaras solo". Sin embargo, suena mejor decir "te explicaré técnicas de estudio este verano, porque este año estudiarás solo".

No se les puede obligar a estudiar, pero sí se les puede enseñar la importancia de estudiar y adquirir conocimientos.

Muchos de los problemas en el rendimiento escolar, se deben a la falta de hábitos de estudios o el más adecuado, así como a la falta de responsabilidad.

Ayude a su hijo a encontrar un lugar de estudio donde esté cómodo y pueda concentrarse. Debe tener buena iluminación y temperatura.

Reconozca las señales de frustración. Cuando se enoja, llora, dice "no puedo, esto no me sale”, motívelo, apóyelo y compréndalo.

Que un niño o adolescente repita de grado, no asegura el éxito al siguiente año. Los hábitos de estudio y el ambiente tranquilo en casa son los que garantizan el éxito académico.