Psicología

Padres que manipulan


- -

Yomaris González / Estudiante de Psicología - Universidad de Panamá -

Cuando los padres se separan suele darse un maltrato poco conocido. Es un tipo de manipulación, mediante los hijos, al que se conoce como Síndrome de Alienación Parental.

Algunas frases que suelen escuchar niños y jóvenes y que los pone entre “la espada y la pared” son: ¿A quién quieres más, a papá o a mamá?, tu padre no te quiere ¿no ves que no te da dinero? Pongamos un alto a este tipo de maltrato.

La ruptura de la relación conyugal causa en los hijos problemas físicos, emocionales, escolares y sociales a corto, mediano y largo plazo. Si se suman los constantes dardos de un padre hacia el otro, usando como medio a los hijos, el problema se agrava.

Entre los daños a corto plazo de los hijos manipulados por sus padres se mencionan el encerrarse en el cuarto, no se comunica con la familia, tiene ira, miente habitualmente, tiene sentimiento de culpa, se siente rechazado y abandonado, presenta impotencia e indefensión, tiene ansiedad, manifiesta depresión y bajo rendimiento escolar.

A largo plazo, presentan odio enfermizo e injustificado hacia uno de los progenitores, deterioro de la imagen que se tiene del padre o de la madre. Y al momento de ejercer su rol como padres, probablemente su historia de vida se repita con sus hijos.

 

Por el bien de su hijos

Para evitar la manipulación:

 

Platique todo lo referente a la separación, con su hijo, en un lenguaje adecuado a su edad.

No descargue el rencor con su hijo o hija.

Los problemas de adultos se tratan con los adultos, no con los niños.

Su hijo no es su confidente, cuente sus penas a otro adulto de confianza.

No procure saber -por medio de su hijo- la vida actual de su anterior pareja.

Cumpla con las citas establecidas para que su hijo pase el tiempo necesario con su padre o madre.

No use a sus hijos para hacer pedidos económicos al otro progenitor, usted tiene la capacidad para hacerlo.

No victimice a su hijo para sacar provecho del progenitor ausente.

Procure no usar a su hijo como un canal de unión entre usted y su anterior pareja, la reconciliación debe hacerse entre los adultos.

No dé falsas esperanzas de reconciliación a su hijo, si no existen.

Cuando usted manipula hace que la conciencia de su hijo/hija sea contradictoria con lo que debería esperarse de la condición amorosa del otro progenitor.