Se estima que la imagen original data de 1730. (Foto: ILUSTRATIVA)
Melquíades Vásquez, Jesús Simmons
| DIAaDIA
Hoy es una oportunidad más para volver a la Basílica Menor de Atalaya y al menos acercarse a tocar el "hilo sagrado" que se desprende del vestido púrpura de esta milagrosa imagen. Con este gesto, muchísimos creyentes le demuestran a Dios, bajo la advocación del Cristo de Atalaya, su compromiso por un favor recibido.
Y como promesa es promesa, desde el pasado miércoles los peregrinos han ido llegando a cumplir, ya sea por sanación física o espiritual.
Para algunos devotos "pagar una manda" representa muchos sacrificios, ya que no es solo decirle presente el día de la celebración eucarística, sino que caminan largos tramos.
De acuerdo con Elmer González, de la Cruz Roja, hasta ayer en la tarde unas 200 personas habían sido atendidas por sofocación, insolación y deshidratación. En tanto, Arturo Alvarado, director de SINAPROC, confirmó que tiene 150 unidades apoyando el desarrollo de esta romería.
Pese a que anualmente se reciben más de 200 mil personas en el pueblo de Atalaya, Carolina Freire, directora nacional de Promoción de la Salud, dijo que el Ministerio de Salud tiene desplegado a cincuenta profesionales de la salud para atender las incidencias que se puedan registrar durante la romería.
Precisó que habrá cuatro puestos de salud, los cuales estarán ubicados en la entrada La Florecita, en el Colegio Jesús Nazareno, en el Parque Central y en el Centro de Salud de Atalaya.
¡ESTAN INNOVANDO!
Este año se aumentó el número de misas de 45 a 50, además de que todos los obispos del país acuden a oficiar al menos una celebración eucarística. Curiosamente, se esperaba que los peregrinos llegaran después de Carnavales, pero este año se anticiparon a la fecha. Entre los devotos se han encontrado a extranjeros e indostanos. En los últimos años, en vista de la aglomeración, se ha notado que los creyentes están asistiendo después de la procesión para tener la oportunidad de acercarse más al santo.
¡NO LO OLVIDE!
Las autoridades de salud recomiendan a las personas que asistan a este evento religioso beber mucha agua, protegerse de los rayos solares, no ingerir alimentos de dudosa procedencia y, ante cualquier malestar, acudir al puesto de salud móvil ubicado en el área.
DE INTERES
Acuden más de 200 mil devotos cada año.
Los primeros peregrinos eran de La Villa de Los Santos, Montijo, Las Palmas, La Mesa, Santiago y San Francisco.
La primera imagen era venerada en un pequeño bohío o capilla, construida con madera y pencas.
En 1964, el templo de Atalaya fue declarado Basílica Menor y es la segunda que existe en el país.