‘Hay que denunciarlo’


‘Hay que denunciarlo’

Carlos Hermoso manifestó que la pena por estafa es de cuatro años de cárcel. - Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

Jesús Simmons - DIAaDIA

Hay que ser malicioso. El pasado martes, DIAaDIA hizo público el caso de robo de identidad que sufrió el periodista Octavio Cogley, quien al enterarse de lo sucedido interpuso la denuncia en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

Los estafadores enviaron correos electrónicos a sus colegas, en donde se hacían pasar por él, para pedir que le enviaran dinero al Reino Unido, pues le habían robado sus documentos en dicho país.

Ante esta situación, el personero primero municipal del Ministerio Público, Francisco Marcos Hermoso, explicó que este tipo de estafas no son tan comunes, pero sí se dan.

Aclaró que estos estafadores obtienen mucha información a través de bases de datos de bancos y de las redes sociales. También de bases de datos de compañías telefónicas, eléctricas y de agua.

Especificó que si la persona hubiera enviado el dinero al Reino Unido, las autoridades panameñas no tendrían jurisdicción para investigar, pues no lo contempla. Informó que en todo caso, serían las autoridades del país donde fue cobrado el dinero, porque allá fue que se concretó la estafa.

Lo mismo ocurriría en el ámbito local, ya que si el dinero se enviara de Panamá a Chiriquí, en esta última provincia es donde se deberían iniciar las investigaciones.

El funcionario recomendó a las personas que se encuentren en una situación como esta, tomarse el tiempo de verificar para no ser víctima de estafa.

Otra recomendación es que a las personas que les roban sus documentos, pongan la denuncia en la DIJ, porque muchos estafadores los utilizan para suplantar sus identidades.

Afirmó que hay mucha gente detenida porque sus cédulas fueron utilizadas para cometer un ilícito y como no pusieron la denuncia, les cuesta demostrar que son inocentes.

 
suscripciones