Empezó la Cuaresma, y con ella, el consumo de mariscos. Luis Mendoza, vendedor en el Mercado del Marisco, explicó que cada año para esta época se enfrentan a varios problemas para lograr vender sus productos, entre ellos: la veda del camarón, el verano y la demanda, por lo que el precio tiende a subir.
El costo del marisco para el consumidor sube o baja, dependiendo del precio pagado por el vendedor.
Rosa Batista fue temprano a comprar su pescado y consideró que los productos del mar están un poco altos, pero todavía puede conseguir variedad. "Esperemos que no suban más de lo que están", agregó.
LAS PROHIBICIONES
Por su parte, Richard Pretto, administrador de la Autoridad de Recursos Acuáticos y Pesqueros, (ARAP), explicó que cuando hay veda del camarón se registra una escasez de pescado, porque no se permite la pesca con trasmallos (redes) en aguas poco profundas.
Debido a los problemas que están confrontando los pescadores por la veda, se acordó permitirles trabajar con una malla de 3 pulgadas, aunque está prohibida.
Especificó que con este tamaño de redes, la pesca debe hacerse en aguas profundas y de manera activa, es decir, rodear los cardúmenes, tirar y levantar la malla enseguida para que los camarones no se queden en la red.
OPERATIVOS
En todos los puertos donde atracan naves pesqueras, la ARAP mantiene una vigilancia permanente para no permitir que ningún barco traiga camarones, mientras dure la veda (hasta el 15 de abril).
PREFERENCIA
Para esta época, los católicos acostumbran consumir mariscos; por esto, la demanda es mayor y los precios suben.
|