
-En el 2009, los Carnavales se realizaron del 21 al 24 de febrero, al fin de ese año hubo 14 mil 588 nacimientos; la mayor cantidad se registró en el mes de octubre con mil 477 bebés nacidos; en el mes de noviembre hubo mil 448, ocupando el segundo lugar del mes con más alumbramientos.
En el 2010, las fiesta del dios Momo fueron del 13 al 16 de febrero, al final del año se registraron 15 mil 090 nacimientos, la mayoría fueron en septiembre, con mil 458 alumbramientos, en noviembre hubo mil 378 (43 más que el año anterior) y ocupó el segundo lugar del mes con más nacimientos.
En el 2011, los Carnavales se dieron del 5 al 8 de marzo, en el año hubo 16 mil 470 alumbramientos, septiembre tuvo más nacimientos con mil 666. En diciembre hubo mil 526 alumbramientos, ocupando el tercer mes con más bebés nacidos.
La protección
Orlando Quintero, presidente de Probidsida, no descarta que gran parte de esas personas queden infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH). Agregó que el año pasado, 128 embarazadas tenían VIH; el 50%, que representa 90 de ellas, tenían entre 15 y 24 años.