DiaaDia-Online

ONU y la Cruz Roja confirman que situación en norte de Mali aún es inestable


ONU y la Cruz Roja confirman que situación en norte de Mali aún es inestable

Foto: ILUSTRATIVA -

EFE - DIAaDIA

La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmaron hoy, de manera separada, que la situación en el norte de Mali sigue siendo inestable, pese a la intervención armada francesa contra los grupos armados islamistas que habían conseguido controlar esa inmensa región.
"Hemos escuchado reportes horrendos de violaciones de los derechos humanos, reclutamiento de niños y aumento de la violencia sexual", declaró el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke.
Desde que las fuerzas armadas francesas se unieron a las de Mali y Chad para hacer retroceder a los grupos rebeldes yihadistas que habían instaurado el terror entre los civiles, la ONU estima que hay 16.000 nuevos desplazados internos.
Según esta organización, la población civil no sólo requiere protección frente a los combates, que en las últimas horas se han concentrado en la ciudad y alrededores de Gao -la segunda ciudad más importante de Mali-, sino también en relación con las minas sembradas y a los restos de explosivos sin detonar.
El jefe de la delegación del CICR para Mali y Níger, Jean Nicolas Marti, corroboró que la situación "está lejos de ser estable o de haberse calmado, contrariamente a lo que algunos hubiesen imaginado tras la recuperación de ciudades principales por parte de los ejércitos francés y maliense".
La violencia política que empezó con un golpe de Estado al que siguió un contragolpe y la rebelión de grupos armados tuareg, que luego fueron desplazados del control de zonas del norte del país por agrupaciones islamistas radicales, ha causado en el último año cerca de un cuarto de millón de desplazados y unos 170.000 refugiados en países vecinos, además de haber provocado que 1,2 millones de personas necesiten ayuda humanitaria.
Según Marti, los combates todavía son violentos y a ellos se han sumado atentados suicidas, una situación que "no es propicia para el retorno a las poblaciones a sus lugares de origen".
"Tenemos la impresión de que nos dirigimos a meses complicados en el norte", declaró el representante del CICR, que en los periodos más violentos de los últimos meses fue la única organización que siguió aportando ayuda a los habitantes del norte.
Entre los principales temores de la organización está que las fuerzas armadas malienses puedan caer en actos de represalias contra los que ven como enemigos, que en la mayoría de casos están asociados con las minorías árabes y tuareg, así como "el resentimiento en general de la población del sur".
"Hemos visto ciertas exacciones (contra las minorías), el riesgo está allí", reconoció Marti, quien también corroboró que actualmente "llevar ayuda (a los civiles) resulta más complicado" con respecto al periodo en el que había más claridad sobre los grupos armados que se repartían el control del norte del país.
En ese sentido, explicó que de los cuatro grupos armados con los que el CICR tenía contacto regular, los dirigentes de tres de ellos son ahora imposibles de ubicar porque se ocultan de las fuerzas gubernamentales y francesas.
"Obtener garantías de seguridad en ciertos lugares es muy complicado", indicó.
La Cruz Roja trabaja en esas zonas con personal local y expatriados de origen africano, pues el peligro de secuestro es inminente para cualquier occidental que pretenda trabajar allí, agregó. EFE

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online