"Hoy falta otro en el barrio/¿qué pasó?/vino la muerte a buscarlo/hoy falta otro en el barrio/y de sus brazos no pudieron quitarlo". Con este tema del Rockie, amanecieron varios hogares del guetto en Panamá. Y es para menos, se perdió a Alonso Blackwood, conocido en el mundo artístico como "Danger Man". Sí, el único cantante de reggae en el país que tiene más de 70 canciones que han sido éxitos en más de 15 años de carrera, eso sin decir que grabó más de 150.
Hoy queremos hacer un alto para hablar musicalmente de ese hombre a quien muy pocas personas se podía resistir escuchar. Por ello, conversamos con varios de sus colegas del mundo del reggae. Rodney Clark, "El chombo", recuerda cuando Alonso llegaba con su demo, grabado en cassette y se los presentaba, para que le grabara su primer tema. Narra que el cantante siempre andaba con una grabadora y fue en 1993 cuando Danger grabó su primer tema llamado "El sonido del gum" para una producción suya. "Danger empezó junto con Dicky Ranking y Comandante, después de Jam y Supousse, Aldo Ranks y otros. Formó parte de la segunda generación del reggae en Panamá, según cuenta Clark. Con ese tema se abrió paso en la música y empezó a sacar muchos temas y así crear su vida musical.
SIEMPRE LLENOS
Los shows de Danger nunca quedaban vacíos. Recuerda el productor y promotor de eventos René "Candelilla" Almendral, que una vez en Colón Danger no había ni cantado y las peleas ya estaban en su punto. Esos choques hacían que el cantante no terminara su show.
En su "line up" (listas de canciones) que les daba a los Djs antes de sus shows, tenía más de 40 canciones, de las cuales cantaba aproximadamente 25 y en estilo remix para tener tiempo, ya que era un artista que amaba las tarimas y cuando subía, no podía bajar.
LA VIOLENCIA
No se puede tapar el sol con el dedo, porque la mayoría de los temas que "El cantante del guetto", interpretaba, (como solía llamarse él mismo) tenían que ver con vivencias y eran violentas. Las palabras "marihuana, "wee", "ganga", y "hierba" nunca faltaban en su vocabulario y qué decir de los fuegos artificiales (literalmente hablando) que se podían vivir dentro de algunas discotecas. Y es que ese era lo que iniciaba el show del artista al interpretar algunos de sus temas como por ejemplo: "Hight to the sky". Como sucedió en la discoteca "La Manchego", que una chica murió por el impacto de una bala, cuando él cantaba.
SU MEJOR AMIGO
Leavit Zambrano, conocido como Japanesse, fue su mejor amigo por más de 18 años. Se conocieron en Colón y desde ese entonces empezaron a cantar juntos, porque "Japa" tenía la voz grave y Danger la voz aguda, lo que hacía que sus temas tuvieran muchos balances. "Japa" dijo que los tatuajes de gotas que ambos tienen en el rostro, no es por familiares muertos, sino que se lo hicieron por hermandad y son seis. El tatuaje con el nombre que Japa tiene de Danger y que Danger tenía de Japa, se lo hicieron en el mes de enero y es sinónimo de amistad.
"Yo no le escribía sus temas, ambos grabábamos y escribíamos nuestra partes", dijo Leavit, quien añadió ser el líder del grupo Scarden Crew, para cumplir lo que su compadre le dice en última canción que compuso, llamada "Para mis soldados". Aquí tenemos que decirles algo increíble. Antes de lanzarla, hace dos semanas, le preguntaron si estaba consciente de lo que iba a sacar, ya que la mayoría de los temas que escribía y sonaban en la radio le sucedía en vida real. ¿Se podría llamar profecía? La verdad no sé. Lo lamentable es que se fue dejando a una niña en la orfandad y que murió triste por problemas sentimentales. Solo nos resta decir que lamentamos mucho su muerte y que apenas nos enteramos de los sucedido partimos al lugar de los hechos, pero como no queremos hablar de cosas feas, mejor recordemos al artista como alguien que promovió el reggae a otro nivel.
¡Ustedes juzguen! El tema "Para mis soldados" dice así:
"Así que un respect yo les doy, a los que son puro aquí y hasta la muerte seremos Scare Dem for. Para mis soldados del Scare Dem Crew que van 100% a su Crew si yo llego a morir quiero que lleven la bandera hasta el fin". ¡Qué despedida!