La gente disfrutó en familia. (Foto: Agustín Herrera y Carlos Ortega / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Tratan de ganarse el pan a toda costa. Al menos 222 permisos para venta de comida fueron expedidos por el Ministerio de Salud (MINSA), en la ruta del Carnaval de la Transístmica, sin embargo, ayer se realizaron unas 206 inspecciones en las que las anomalías no fueron la excepción.
Según explicó la subdirectora regional de salud metropolitana, Enelka González, durante las inspecciones que se han realizado se detectaron 33 carné falsos y se pusieron 11 multas.
Antes estas situaciones, los vendedores que están legales destacaron que las ventas no ha sido buenas y temen perder la inversión.
Durante los cuatro días, se verifican los puestos para detectar anomalías. La doctora afirmó que no se presentaron muchas de éstas, pero sí se dio el caso en que un hielo tuvo que ser decomisado pues el vehículo que lo transportaba no contaba con los requisitos de salud. El hielo fue desnaturalizado para que pudiera ser usado.
Además uno de los carros cisterna, a pesar de que estaba bien lavado fue sacado de circulación, pues anteriormente había transportado hidrocarburos. También se comprobó que el agua de los once vehículos del Culecódromo tenga el porcentaje de cloro indicado.
El MINSA repartió neveras de foam para que algunos vendedores de alimentos guardaran las carnes crudas con hielo, además de bandejas de aluminio para colocar la carne ya cocida. A éstas bandejas se les coloca un tiquete que dice que el alimento está sano para el consumo, si el personal de salud inspecciona nuevamente y no lo tienen, son sancionados.
Y si alguien se siente mal, el MINSA tiene un puesto de salud ubicado por Farmacias Arrocha de atención.
MUCHA AGUA POCA GENTE
Los culecos no podían faltar y desde las 10:00 a.m. las personas llegaron a recibir un poco de agua, claro, sin antes dejar de pasar por la revisión minuciosa que realizaba unidades de la Policía Nacional.
Grandes y chicos eran revisados y se les decomisaba cualquier objeto punzo cortante que pudiera ser utilizado para herir a las personas. Al final, podía pasar a reclamarlo.
Sin embargo, se pudo notar una baja asistencia del público a éstos, que se realizaron en bastante calma. Distinto a lo que afirma Iván Arrocha, alcalde del distrito capitalino, que la inversión de 4 millones de dólares que el Gobierno destinó ha valido la pena, porque hay mucha aceptación de los panameños y que muchos extranjeros han arribado al país para disfrutar de los Carnavales. Expresó que la economía se ha beneficiado y que favorece al país con más del doble de la inversión.
Agregó que todo se ha dado con calma y que incluso los residentes del corregimiento de Betania felicitaron a la Junta del Carnaval por la seguridad que se les ha brindado durante estos días.