Una verdadera guerra parece haberse iniciado con la próxima implementación en Panamá del sistema de Pay Per View (PPV) o Pague por Ver, tal como está previsto para realizarse en la pelea en la que el supercampeón gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Anselmo "Chemito" Moreno, chocará contra el venezolano Lorenzo Parra.
¿Quién se beneficiaría con la implementación de este sistema?
De acuerdo con el propulsor de esta iniciativa, el promotor de boxeo Carlos González, la razón para que este tipo de peleas vayan por PPV es que el dinero que necesitan los promotores para hacer este tipo de eventos, ya sea por patrocinio, de lo que paga la televisión local y lo que se pueda recaudar en taquilla, no alcanza para pagar el costo del evento.
"El PPV se da cuando el costo de un evento supera los medios tradicionales con los que se paga un evento. La televisión local, por transmitir una pelea de un panameño, solo paga de 10 a 20 mil dólares y eso no alcanza para absolutamente nada. Solamente en bolsa -en el caso Chemito-Parra- hay que pagar 150 mil dólares cuando un evento de esta magnitud puede superar los 450 mil dólares en costos".
Pero el PPV ha encontrado sus objeciones en el comentarista Juan Carlos Tapia, quien se opone a la implementación de este sistema, ya que a su juicio se estaría matando la cantera de boxeadores panameños porque se le impediría a la gente humilde ver boxeo -un deporte que practica gente humilde- por televisión abierta.
No obstante, según González, esto hay que enfocarlo desde la perspectiva no solamente del televidente y las personas que llevan el boxeo a la televisión, sino de la gente que produce el boxeo y la gente que realmente aporta a que el boxeador crezca.
A su parecer se ha distorsionado la verdad con el ánimo de que no se realice este tipo de eventos en Panamá "para beneficio o detrimento de alguien". "Se está desinformando al pueblo", aseguró.
González explicó que con el PPV, si el mercado da para traer grandes figuras del boxeo que cuestan mucho dinero, "podemos pagarle una mayor cantidad de dinero a los boxeadores locales y hacer un evento que ahora, sin este sistema, sería imposible".
"Entre más dinero genere el PPV en Panamá, más oportunidades van a tener los boxeadores locales de poder tener peleas que antes solo podía tener fuera de Panamá", señaló.
Destacó que el PPV lo que brinda al boxeador es un sistema de dónde escoger para negociar sus peleas. "Podrá irse para el PPV donde podría recibir o ganarse 100 ó 150 mil dólares u optar por la televisión abierta que quizá pueda pagarle hasta 20 mil dólares. Esa es una potestad que hoy en día no está abierta para el boxeador. Ahora el boxeador tiene que irse a un solo lugar porque todo está controlado", destacó.
No lo permitirá
En este sentido, Tapia precisó que por 36 años ha luchado para que sus transmisiones vía satélite sean vistas por el pueblo de manera gratuita y advirtió que seguirá defendiendo el deporte que más lauros le ha dado a Panamá.
Precisó que el PPV solo se hace en países muy grandes para deportes que no son los preferidos por la gente y para que el que quiera verlo pueda pagar para ver. "Pero ver a un panameño defender un título y tener que pagar no me parece lo correcto", añadió.
Sostuvo que hay varios países que están dejando el PPV por la televisión abierta como México y Argentina, y Panamá es el único país que no ha aceptado la televisión de paga. "Los anunciantes hemos logrado que el pueblo vea las peleas gratis. La cantera del boxeo no está en el que puede pagar, está en el muchacho humilde que vive en barrios humildes. ¿Ustedes creen que si aquí hubiésemos permitido el PPV hace más de 25 años cuando se inició, hubiéramos tenido 29 campeones mundiales? ¿Qué motivación va a tener un boxeador si él no vería el boxeo por televisión?, recalcó Tapia.
Manifestó que en el caso de la pelea Chemito-Parra, la gente de El Martillo -lugar donde se crió Moreno- tendría que ir probablemente a un bar a consumir alcohol para poder ver la pelea de su ídolo.
"El pueblo no va a poder ver esta pelea por caprichos de los promotores. Yo voy a seguir defendiendo la cantera del boxeo y seguiré en contra de que el panameño tenga que pagar para ver boxeo. Esto es solamente para que cuatro sinvergüenzas se llenen de dinero", enfatizó.
TAPIA
"No es que el boxeador gane más con el PPV, cada día gana menos, a pesar del PPV. No nos engañemos y no engañemos al pueblo".