
“No quiero saber de nada de esto en estos momentos, es demasiado prematuro”.
“Ya no creo en nada de lo que me digan; estoy cansado de las promesas incumplidas”.
Reynaldo Rodriguez
“La verdad ni siquiera sé quién se postulará. Tienen un solo enredo esa gente de la política”.
Keyla Madrid
“Creo que eso de pensar en quién votar desde ya no tiene sentido. Me cansan con sus promesas”.
Secundino Diaz
“No creo en ninguno, esperaré que llegue la fecha y escogeré según lo que observe”.
Se aproxima la carrera por los puestos políticos. Diputados, alcaldes, representantes y el más codiciado, la Presidencia de la República son las posiciones disputadas cada cinco años en las elecciones electorales y a pesar de que solo falta un año, muchos panameños no saben por quién decidirse.
Rostros de poco importa, malos gestos y hasta sonrisas cuando se les menciona el tema son las reacciones más comunes.
“¿Para qué?; Ni los conozco; No creo en tantas mentiras”, son las respuestas más comunes, lo que deja claro la falta de interés sobre este tema.
Aurelia Martínez dijo que lleva dos elecciones esperando que reparen la calle donde ella vive en la 24 de Diciembre, o que mejoren la situación del transporte, y nada de esto se hace realidad, razón por la que el próximo año podría omitir su voto electoral.
Mientras los panameños siguen esperando propuestas que los hagan cambiar de opinión, los aspirantes a la Presidencia y alcaldes de Panamá siguen creciendo.
En el caso del partido gobernante, Cambio Democrático, cuatro personas se han postulado al cargo de presidente del partido con el deseo de aspirar a la Presidencia de la República. Entre ellos los ministros de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Giselle Burillo; el de Economía y Finanzas, Frank De Lima; el de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), José Domingo Arias, quien renunció al cargo, y el canciller de la República, Rómulo Roux. El ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, anunció ayer que declinó a su deseo de convertirse en el abanderado de Cambio Democrático para las elecciones de 2014.
Mientras que, en la oposición siguen algunos conocidos como Juan Carlos Navarro para presidente, Balbina Herrera para alcalde, junto a Roberto Velásquez.
A mediados de este año la mayoría de los candidatos oficiales deberán estar escogidos.